El tornillo de la pastilla izquierda del freno de la rueda posterior de la bicicleta de Ulrich Fuchs o la incomensurabilidad de Wikipedia (Parte 4)

Por Colaborador Invitado, el 24 octubre, 2013. Categoría(s): Divulgación • Tecnología

wikipediaInfoxicación

Borges, en su obra El Hacedor, habla de la pretensión de un reino ficticio a la hora de crear un mapa minucioso del mundo:

En aquel imperio, el Arte de la Cartografía logró tal perfección que el mapa de una sola Provincia ocupaba todo una Ciudad, y el mapa del Imperio, toda una Provincia. Con el tiempo, esos mapas desmesurados no satisficieron y los Colegios de Cartógrafos levantaron una Mapa del Imperio, que tenía el tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él.

A finales del siglo XIX, Lewis Carroll aportó una idea semejante en su Silvie and Bruno, donde presentaba un mapa que describía el mundo a una escala unitaria de una milla por una milla: «Todavía no ha sido desplegado nunca. Los campesinos se opusieron: dijeron que habría ocupado todo el país y que habría ocultado la luz del sol».

Wikipedia convierte en reales estas elucubraciones fantasiosas, hasta límites, incluso, aún más delirantes. Imaginemos que Guille, nuestro benjamín de Farmacia de guardia, busca una palabra asociada a la cultura infantil como «pokémon». Las dificultades de búsqueda de Guille se parecerían a las padecidas cuando trataron de encontrar la acepción de «fimosis» en un diccionario convencional, pero no por la imprecisión en la acepción, sino por justo lo contrario: el exceso de información. La Enciclopedia Británica nunca ha tenido definiciones para todas las enzimas y los genes humanos conocidos, ni mucho menos, tal y como aspira Wikipedia, quiere disponer de artículos detallados que describirán las rutas, intersecciones e historias de todas las carreteras de Estados Unidos. Al buscar «pokémon», pues, Guille se toparía con lo que enumera James Gleick en La información:

La Wikipedia inglesa empezó con un solo artículo y a partir de él se desarrolló toda una selva. Hay una página para «Pokémon (desambiguación)», necesaria, entre otras razones, en caso de que alguien busque el oncogén zbtb7, llamado Pokemon (a partir de las iniciales en inglés del factor ontogénico eritoide mieloide POK, POKerythroid mieloide ontogenic factor), hasta que los abogados de la marca registrada de Nintendo amenazaron con poner un pleito. Hay al menos cinco grandes artículos secundarios y colaterales acerca de regiones Pokemon, elementos, episodios de la televisión, juegos tácticos, y cuatrocientos noventa y tres criaturas, héroes, protagonistas, compañeros y rivales, desde Bubbasaur hasta Arceus.

En la reunión de wikipedistas de Alejandría, el propio Jimmy Wales insistía en que escribir obsesivamente sobre Pokémon podía ser inútil, pero cada uno escribía sobre lo que estimaba oportuno. Después de todo, a priori no existen límites físicos ni económicos al número ni a la extensión de los artículos. Controlar el crecimiento casi vírico de Wikipedia sería como tratar de controlar el monstruoso crecimiento de los blogs o los vídeos de Youtube, es decir, de los contenidos que se almacenan y distribuyen a través de bits de coste marginal próximo a cero.

Esta patológica precisión de la realidad ya se atisbaba en la inmensaEnciclopedia Universal Ilustrada Europea Americana Espasa Calpe, con más de cien tomos y que ponía al día sus artículos mediante suplementos y apéndices anuales, donde la definición de bicicleta, de tan exhaustiva, adquiría tintes esperpénticos: se dedicaban varias páginas a describir la bicicleta, el modo de montar en ella, cómo conservar la maquinaria, la higiene y un largo etcétera. Por ejemplo, en la forma en que debemos montar sobre la bicicleta, leemos: «Es preciso, ante todo, que el que monta no tenga miedo a las caídas. Es además conveniente que los brazos no estén rígidos». Sin embargo, Wikipedia multiplica por mil esta definición, pues aspira a describir cualquier objeto real de la bicicleta por muy pequeño e idiosincrásico que sea. Como el tornillo de la pastilla izquierda del freno de la rueda posterior de la bicicleta de Ulrich Fuchs. Un artículo que originó no poca polémica a su alrededor, y es que lo había escrito el mismo Fuchs con el propósito de animar el debate acerca de hasta qué punto pueden tener cabida en ella detalles irrelevantes.

El artículo más extenso de la Wikipedia inglesa corresponde a una lista de la segunda edición de los monstruos de Dungeons&Dragons. Y esto no ha hecho más que empezar: entre los primeros años de la civilización humana hasta el año 2003 se ha producido aproximadamente cinco exabytes de información (un exabyte equivale a un trillón de bytes); actualmente se reúnen cinco exabytes de datos cada 48 horas. En consecuencia, no hemos de evitar la niebla informativa, sino crear motores de búsqueda más eficientes, y eventualmente instaurar una suerte de índice de probabilidad de encontrar determinada información, hasta el punto de que la persona que lleva a cabo la búsqueda pueda determinar si lo que busca simplemente resulta imposible de encontrar por no estar disponible. Un índice que MartiHearst, un informático teórico de Ciencias de la Información de la Universidad de California, en Berkeley, ha acuñado con el nombre de Findex.

Pero un objetivo tan ambicioso, el de definirlo todo, el de obligar a crear mejores herramientas de búsqueda porque lo disponible es todo lo existente, sin embargo, tiene su contrapartida. La guerra.

Guerra de ediciones

Wikipedia ha estado permanentemente en el ojo de mira de los más escépticos. Una enciclopedia que permite una relativa libertad de edición también debería producir un alto número de actos vandálicos, en el mejor de los casos, o directamente una eterna guerra epistemológica sobre lo que es la verdad, en el peor. De hecho, uno de los principales críticos de la democracia que impera en la edición de Wikipedia es precisamente Larry Sanger, el cofundador de Wikipedia junto a Wales, cuya idea original siempre había sido la creación de una enciclopedia dirigida por una elite intelectual. Fue el propio Sanger, de hecho, quien lideró la acusación contra Wikipedia por la difusión de imágenes pornográficas de niños entre sus páginas. Los wikipedistas trataron de borrar todo rastro de tales imágenes de los archivos de Wikipedia Commons, pero la polémica ya estaba servida: no solo se cuestionaba la credibilidad, sino también qué podía definirse como pornografía e imágenes con fines educativos. La línea podía ser en ocasiones muy difusa. Como señala Cristina Martínez en Wikipedia: inteligencia colectiva en la red:

Además, grupos de voluntarios se quejaron de que Wales borrase dichas imágenes sin consultarlo previamente a los editores, perdiendo material válido para los proyectos. Al segundo debate, Wales contestó con la revocación voluntaria de algunos de los privilegios de su cuenta de «fundador», dejando prácticamente los derechos de lectura y renunciando a los de modificación.

El artículo más editado y el que ha recibido, a su vez, más ataques de vandalismo es el del ex presidente de los Estados Unidos George W. Bush. Uno de los casos más polémicos, sin embargo, fue del de la implicación, vía Wikipedia, del periodista norteamericano John Seigenthaler en el asesinato del ex presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy y su hermano Robert: el artículo mantuvo esta afirmación durante cuatro meses antes de que se corrigiera. En la entrada en Wikipedia sobre el piloto alemán Sebastián Vettel se leía que «es un piloto bastante menos bueno que Fernando Alonso». Durante unos minutos, apareció que al Nobel de Física Niels Bohr «le gustaban las polladas»; al parecer, los temas que integran el temario de la ESO son más susceptibles de vandalismo. El lugar de nacimiento sobre Cristóbal Colón también ha sido modificado hasta la extenuación: casi 3.000 veces. Actualmente, el artículo está protegido y solo pueden editarlo los usuarios registrados: a partir de las 100 ediciones diarias de un artículo, se blinda, pero este blindaje es temporal a fin de no coartar la participación.

SearchCrystal es una herramienta desarrollada por investigadores de diversas universidades estadounidenses que emplea un modelo matemático para medir los artículos más conflictivos de Wikipedia en diez lenguas, analizando el grado de revisiones de cada artículo. Las conclusiones serán publicadas en 2014 en Themost controversial topics in Wikipedia. Sin embargo, tenemos algunos adelantos: en España, los artículos más controvertidos son los referidos al fútbol. A nivel global, los temas que suscitan las más acerbas discusiones tienen que ver con Israel, el Holocausto, Dios, la Cienciología o el racismo.

Estos ejemplos podrían favorecer la imagen de que Wikipedia es un patio de colegio en el que es imposible hallar conocimiento fiable, pero constituyen solo los ejemplos llamativos que los medios de comunicación se han encargado de magnificar. Lo cierto es que Wikipedia contiene muchos errores por la sencilla razón de que presenta mucha más información que cualquier otra enciclopedia. La propia estructura y dinámica de Wikipedia, de hecho (su tamaño y su inmediatez), debe sacrificar exactitud y estratificación a cambio de abundancia y flexibilidad. Wikipedia no es la última respuesta al conocimiento, sino la mejor forma que hemos encontrado para organizar muchos datos cambiantes, sobre todo cuando éstos no disponen de una única versión oficial.  Una dinámica que también se observa en otras organizaciones de datos masivos, como Flickr, Facebook o Twitter, tal y como señalan Viktor Mayer-Schönberger y Kenneth Cukier en su libro Big Data: «las taxonomías estrictas están dejando el sitio a unos mecanismos más imprecisos pero eminentemente más flexibles y adaptables a un mundo que evoluciona y cambia».

A decir verdad, el poder de las redes, a pesar del caos subyacente, genera un orden creciente, y su acceso gratuito y abierto propicia dinámicas como que los periodistas de ProPublica se documenten en WikiLeaks, obtengan transcripciones oficiales en data.gov o de la SunlightFoundation o hasta financien su investigación a través de Kickstarter. Tal y como señala Steven Johnson en Futuro perfecto: «Una vez más, el poder del sistema deriva no solo de cada una de las redes de pares, sino de la forma en que las diferentes redes se organizan por capas, una encima de otra».

Acostumbrados a que todas las utopías se queden en eso, en utopías, en ideas bonitas que finalmente fracasan en la consecución, al tratar de lidiar con la compleja realidad, Wikipedia descoloca nuestras intuiciones. Es una utopía que funciona. Una utopía que ya fue concebida hacia 1938 por el escritor H. G. Wells como una mera elucubración de ciencia ficción en su colección de ensayos de crítica social WorldBrain. Con el advenimiento del microfilm, Wells profetizaba un futuro en el que la producción y distribución del conocimiento sería más barato y fácil que nunca, así como la creación de una enciclopedia universal que trascendería la forma estática del libro. Un reservorio de conocimiento flexible, ajeno a jerarquías intelectuales, que estaría sometida a constantes cambios. «Donde ahora solo hay uno, en unas cuantas décadas habrá miles de individuos encargados de ordenar y catalogar nuestros conocimientos». Nunca un augurio tan utópico se ha quedado incluso modesto en comparación con la realidad.

————————-
Puedes encontrar el resto de artículos de esta serie sobre Wikipedia en:

Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parte 4 | Parte 5

————————-
Esta serie de artículos nos la envía Sergio Parra, periodista y escritor. Divulga ciencia en Xataka Ciencia, Quo, Conec, Mètode y, próximamente, en Instituto de la Felicidad de Coca-Cola, hace crítica cultural en Papel en Blanco y habla sobre viajes en Diario del viajero. También colabora con Editorial Planeta y asesora científicamente a RBA coleccionables, con quien ha publicado la biografía de Michael Faraday: Ciencia de alta tensión (RBA, 2013). Su último libro es una mezcla de viajes y ciencia: 300 lugares de verdad que parecen de mentira (Martínez Roca, 2013). Podéis seguirlo en twitter en @SergioParra_