Cuando a finales de 2012, la Editorial Debate anunció su patrocinio para una de las categorías de los entonces recién nacidos Premios Tesla, se produjo una especie de flechazo. Tras echarle un vistazo a algunos de los premiados de aquel año, la editorial nos propuso compilar algunos de nuestros mejores posts, y darles forma de libro.
La labor no era fácil, porque nuestros múltiples colaboradores saben hacer muy bien su tarea. Aún así, varios meses después, y gracias a la infatigable labor de nuestro compañero César Tomé (aka Experientia docet) se completaba la selección/revisión de los textos, que finalmente terminaron siendo 52 por elección de la editorial.
En el libro, (un señor tomo de tapa dura, papel de gran calidad, profusamente ilustrado y más de un kilo de peso de «ciencia, escepticismo y humor» en estado puro) podréis encontrar algunos de nuestros mejores posts agrupados en seis categorías: «con nombre propio», «escepticismo», «humor», «periciencia», «ciencias puras» y «universo mundo». Para que os hagáis una idea de los temas tratados incluimos una imagen del índice del libro.
Nos consta que el libro está teniendo buena acogida y que en navidades se ha vendido bastante bien (yo mismo acabo de llamar a la librería más conocida de Avilés, donde me han confirmado que se ha agotado) pero por supuesto, sigue siendo un buen momento para haceros con un ejemplar, especialmente si queréis despertar el gusanillo de la ciencia en vuestras parejas (que ya llega San Valentín) o hijos. Yo diría que es incluso el regalo ideal para esos amigos más «cerraditos» a la divulgación y enganchados al Sálvame. Porque… después de leer sobre la fascinante vida del espeleólogo italiano que pasó 1.178 días de su vida bajo tierra, ¿a quién le va a interesar más lo que le pase a un mindundi pisa-platós del cutre-universo rosa?
En fin, si tenéis la oportunidad y os pasáis por una librería, sostenedlo en las manos y ojeadlo. Creo que el resultado final ha merecido mucho la pena. Y si sois de los que no salís de casa ni para comprar el pan, no hay problema, para eso está internet. Por lo que veo la editorial lo ha puesto a la venta por 19,90 Euros. Lo hemos visto en El Corte Inglés, FNAC y en multitud de librerías tradicionales, pero podéis comprarlo al mismo precio 19,90 EUR a través de internet, bien sea directamente en la web de la editorial, o en otros e-comercios conocidos como Casa del Libro.
Ya nos contaréis…
Miguel A. Artime Menéndez (Avilés 1971). Estudió informática en la Universidad de Oviedo. En 2002 comienza a publicar traducciones en el germen de lo que luego sería Astroseti, web que con el tiempo se convertiría en la web astronómica más visitada en lengua hispana. En Astroseti coordina la sección del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI). En 2005 la agencia espacial estadounidense le invita (junto al creador de la web Emilio González) a San Francisco para la conferencia AbSciCon. Comienza su experiencia con los blogs abriendo una bitácora en Barrapunto en 2005. En noviembre de 2006 funda su blog Maikelnai’s Blog. En 2009 recibe en Sevilla el premio Bitácoras al mejor blog cultural. En junio de 2010 comienza a colaborar con Yahoo! abriendo el blog Cuadernos de Ciencia junto a Javier Peláez.