Hitos en la red #11

Por César Tomé López, el 6 abril, 2014. Categoría(s): Enlace Recomendado

De-la-entropia

Esta semana pasará a los anales de la historia de la red Naukas como aquella en la que se incorporó a ella Mati y sus Mateaventuras, de Clara Grima y Raquel García Ulldemolins. Se presentan en 1..2..3…π… Naukas, ¿nos veis?. ¡Bienvenidas!

Una vieja nave interplanetaria se dirige a la Tierra después de recorrer el Sistema Solar interior y tras visitar dos cometas. Contra todo pronóstico, el vetusto artilugio, lanzado en 1978, sigue funcionando. Pero, paradójicamente, nuestra civilización ha perdido la capacidad de contactar con la vieja sonda. Aún así, un grupo de intrépidos aficionados intenta hacerse con su control para situarla en órbita terrestre. ¿El argumento de una película? No, es la historia real de la ISEE-3, también conocida como ICE. El resto en ICE, la nave interplanetaria que se negaba a morir de Daniel Marín.

En el párrafo anterior hablábamos de “nuestra civilización”, y podría interpretarse que es una entidad homogénea. Por si hiciese falta recordarnos que no es así Una decisión irresponsable: la NASA corta sus relaciones con Rusia de Dani, analiza la dependencia actual de las misiones de la NASA del apoyo ruso y cómo las decisiones políticas pueden poner estas misiones en riesgo.

¿Cómo puede vivir un mamífero en un agujero en el suelo con una concentración de oxígeno del 6% en vez del 21% de la superficie? Este misterio fisiológico lo explica Juan Ignacio Pérez en dos anotaciones Huras asfixiantes…. no para los topos y Aire viciado…. no para los topos.

El que un hombre muerda a un perro es la definición estándar de noticia, aunque lo más probable es que sea el perro el que muerda al hombre. Eso no es óbice ni cortapisa para que el hecho improbable del hombre mordiendo al perro sea posible. Pero alguno habría que titularía que se ha “incumplido una ley de la naturaleza” o que es “un hecho contra natura”. Por la misma regla de tres, en La violación de la segunda ley de la termodinámica, Francisco R. Villatoro nos expone los resultados de un experimento en el que parece violarse la segunda ley, pero que lo único que pone de manifiesto es que se trata de una ley estadística.

Por cierto, este cronista aprovecha la oportunidad para recordar que las leyes primera, segunda y tercera son leyes y no principios porque tienen base experimental, se construyen fenomenológicamente. Con objeto de tener una consistencia formal Fowler introdujo el principio cero, y este sí es principio, que no ley. De todas ellas el concepto a veces más escurrridizo es el de entropía, cuyo desarrollo histórico aparece como parte de la serie #De en De la entropía.

Las cosas que arrojamos a las aguas como residuos pueden resultar perjudiciales de muchas maneras. Una de ellas es que determinados contaminantes pueden actuar como hormonas femeninas, afectando a los machos de algunas especies marinas. Un ejemplo con lisas en Feminización por contaminación.

Sofía Kovalevski fue una matemática extraordinaria, y su espíritu bohemio casaba muy bien con la necesidad de imaginación que encontraba imprescindible para ser matemático. Marta Macho rescata un texto que recoge las primeras emociones matemáticas de Sofía en Matemáticas en la pared.

La existencia de grandes masas de vegetación podría contribuir a dificultar la búsqueda de vida en exoplanetas o, dicho de otra manera, Buscar vida extraterrestre va a ser un poquito más complicado.

La exploración del Sistema Solar nos está deparando sorpresas casi todos los días, como les pudo pasar a los exploradores del XVII y XVIII. Javier San Martín nos cuenta las dos penúltimas en Rincones del sistema solar para geógrafos modernos.

A ver, ¿cómo te lo digo? No dormir mata… neuronas Pues eso. Por Rosa García-Verdugo.

¿Tanto afecta la acción de la humanidad a planeta que amerita un nombre propio como etapa geológica? Esto es lo que trata el podcast de Activa tu neurona Antropoceno. El comienzo de “la era de los hombres”

Finalmente, no podemos dejar de mencionar la fastuosa memoria de actividades de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.



Por César Tomé López, publicado el 6 abril, 2014
Categoría(s): Enlace Recomendado