Hitos en la red #21

Por César Tomé López, el 15 junio, 2014. Categoría(s): Enlace Recomendado

Gallery_Image_8496

Uno de los métodos habituales de las pseudociencias (o, directamente, los intereses industriales, económicos y hasta religiosos disfrazados de ciencia) es el de la falsa controversia. Se trata de hacer creer que en determinados campos no existe un consenso científico sólido, sino una controversia entre varias posturas que se presentan como igualmente válidas y por tanto dignas de tener en cuenta. En el caso del calentamiento global (es decir, que el clima terrestre se está calentando) y su componente antropocéntrica (que ese proceso se debe en buena parte a la actividad humana, especialmente al vertido a la atmósfera de gases de efecto invernadero) el consenso no es que sea mayoritario, es que es abrumador. Pero la Cátedra de Medio Ambiente Enresa de la Universidad de Córdoba parece que no quiere enterarse. Los detalles nos los trae Fernando Frías en Negando el cambio climático en la Universidad de Córdoba.

Hay otros que si están con la actualidad, como Arturo Quirantes, que aprovechó el comienzo de algún tipo de campeonato en el que se patea un balón casi esférico para explicar física en El Mundial y la fuerza de Coriolis. Lo puedes complementar con Francis en #rosavientos: La aerodinámica de Brazuca, el balón del Mundial de fútbol.

Hablando de cosas ficticias todo el rato (y no dependientes de la inercialidad del sistema de referencia), Arturo aborda la cuestión de los riesgos para la salud de la homeopatía, que no sirviendo para nada de lo que anuncia, todavía puede matarte por ignorante y crédulo, en Homeopatía, seguridad y salud.

Francisco R Villatoro ha tenido una semana muy enfocada a los ordenadores cuánticos, en la que Peter Shor ha sido, de alguna manera, el hilo conductor. Lo primero es que, paradójicamente, no se sabe a ciencia cierta por qué los ordenadores cuánticos son tan potentes; una posible causa puede que sea la contextualidad: La contextualidad y el secreto del poder de los ordenadores cuánticos. Después tenemos el problema de la fragilidad de los cubits que se remedia con redundancia, esto es, empleando más cubits entrelazados (un código). Se ha implementado físicamente un código de 7 cubits: Cubits robustos gracias a la corrección de errores CSS implementada con siete cubits en triángulo. Y para terminar tenemos el aspecto comercial de la cosa: Gran avance de D-Wave, sus chips entrelazan al menos ocho cubits.

Más sobre ordenadores cuánticos en Juan Ignacio Cirac entrevistado por José María Pitarke.

Hay artículos que parecen sacados de una novela de ciencia ficción de las buenas, aunque sean ingeniería terráquea factible. Este es el caso de Doce nuevos conceptos de la NASA para explorar el Sistema Solar de Daniel Marín.

Puestos a explorar el Sistema Solar tenemos que admitir que el conocimiento del origen de nuestro propio planeta y de su satélite natural dista mucho de ser completo. Un ejemplo en ¿Por qué la cara oculta de la Luna no tiene ‘mares’?

Eso sí, ideas no nos faltan sobre cómo detectar vida inteligente en exotierras, sobre todo si es tan contamiante como nosotros: Detectando polución industrial en la atmósfera de exoplanetas.

Los escómbridos no son, en contra de lo que pudiese parecer, el resultado de una refórmida en la casa de @Paleofreak. Los escómbridos son los mejores nadadores del mar, los atunes entre ellos. Su secreto parece estar en como gestionan el calor. Lo cuenta Juan Ignacio Pérez Iglesias en La red maravillosa de los atunes.

Como es obvio, para entender algo del metabolismo de cualquier bicho hay que saber algo De las enzimas. Y es que son este tipo de conocimientos los que nos pueden llevar a la nueva era de la Bioprotónica.

Con todo no está de más repasar los orígenes oscuros de la ciencia: La magia y el nacimiento de la ciencia moderna.