La forma en que agregamos la información lleva a paradojas si en un grupo establecemos la toma de decisiones por mayoría. ¿Cómo elegir el mejor sistema de votación entonces? José Luis Ferreira en Game Theory and the discursive dilemma.
Si has oído hablar de la teoría de cuerdas pero nunca has oído como suena en realidad, los textos de Carlos Shahbazi te introducen en el argot sin usar fórmulas matemáticas. No son textos fáciles, pero son un reto gratificante para el lector verdaderamente interesado en la “la madre de todas las teorías”. The geometry of String Theory compactifications (II): finding the Calabi-Yau manifold
No todas las superficies reciben igual a la corriente eléctrica y parte de esta recepción se debe a fenómenos cuánticos inesperados. El DIPC en The spin texture of surfaces and electron scattering
Los factores ambientales afectan a nuestro desarrollo desde que somos concebidos. También al de nuestro encéfalo. Si esto es así, ¿podría identificarse el encéfalo de una persona criada en la pobreza solo mirándolo? O, ¿afectará la crisis en el desarrollo intelectual de nuestros hijos? La respuesta la tiene JR Alonso en The poor brain.
——————————–
Mapping Ignorance es un blog colaborativo escrito por investigadores y técnicos en activo centrado en los últimos resultados de la investigación en cualquier campo científico. Es una iniciativa de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y su Campus de Excelencia Internacional. Si quieres ser colaborador, pídeme más información aquí.

Químico. Trabajo en Euskampus Fundazioa con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, para la que edito el Cuaderno de Cultura Científica y Mapping Ignorance. Escribo cosas para el Donostia International Physics Center y el Basque Center for Applied Mathematics.