11 de febrero: #WomeninStem

La Real Sociedad Española de Física nos ha recordado que el 11 de febrero se celebra el Día de la Mujer en Ciencia y a través de un tuit nos proponía que tuiteásemos nuestra científica favorita, con el hashtag #WomeninStem. Hemos pensado que sería estupendo escribir una pequeña justificación de por qué esa científica es…

Imagen Maia Weinstock

Imagen Maia Weinstock

La Real Sociedad Española de Física nos ha recordado que el 11 de febrero se celebra el Día de la Mujer en Ciencia y a través de un tuit nos proponía que tuiteásemos nuestra científica favorita, con el hashtag #WomeninStem.

Hemos pensado que sería estupendo escribir una pequeña justificación de por qué esa científica es nuestra científica favorita, o una bio completa, o un texto dedicado a ella. Por eso os proponemos que escribáis un artículo sobre ella y nosotros los recopilaremos en una entrada global enlazando a todos los post escritos con ese hashtag.

¡Larga vida a las mujeres en Ciencia!

11 febrero 2016: Comenzamos a recopilar todos los artículos escritos para esta iniciativa.

#WomeninSTEM:

  1. Mi vida en un suspiro: Ada Lovelace
  2. Ciencia en el XXI: La Venus de la química
  3. Siempre en medio: Henrietta Leavitt y Jocelyn Bell
  4. Los expedientes Occam: Mujeres en la ciencia
  5. Naukas (Carmen Agustín): Amparo Novejarque
  6. Naukas (Carmen Agustín): Rita Levi-Montalcini
  7. Ciencia y presencia: Gertrude B. Elion y Josefina (Pepita) Castellví
  8. Dimetilsulfuro: Feliz día de la mujer en la ciencia
  9. Alfred López (20M): ¿Quién fue la primera científica de la Historia?
  10. Capeando la crisis (20M): La medida de los umbrales de pobreza de Mollie Orshansky
  11. Comunicación no verbal (20M): Amy Cuddy, la científica ‘del poder’ en el lenguaje corporal
  12. Cuentos cuánticos: Emmy Noether, la mujer que nos enseñó a repensar la física
  13. Francis Villatoro: La primera mujer en la Academia de Ciencias de Francia
  14. Francis Villatoro: La primera catedrática en ciencias de una Universidad española
  15. Arturo Quirantes: Marvis Batey
  16. GEFES: Día internacional de la mujer en la ciencia
  17. Clara Grima (eldiario): Científicas: pasado, presente y futuro
  18. Eliatron: Homenaje
  19. Laura Morrón (Next door): Jane Marcet
  20. César Tomé: Ellen Richards, la química maquiavélica
  21. Javier Fdez. Panadero: Emmy Noether
  22. Joaquín Sevilla: A la científica desconocida
  23. Concienciate ahora: Concepción Llaguno Marchena
  24. BioAmara: Trótula de Salerno
  25. BioAmara: Lynn Margulis, tres años después
  26. Ignacio López-Goñi: Rebecca C. Lancefield, orden en los estreptococos
  27. Worlderlenmeyer (Dolores Bueno): Maria Goeppert-Mayer
  28. Hablando de ciencia (Dolores Bueno): Women in Stem
  29. Carlos Lobato: Jane Goodall y científicas en la ciencia ficción
  30. Cristobal Aguilera: Vera virtus reditu studiorum causa fruentis
  31. El Lobo Rayado: La astrofísica Cecilia Payne
  32. Reyes Zambrano: Isabel López Calderón
  33. Desayuno con fotones: Antonella Fogliata
  34. Humanidad y ciencia: Poniendo orden, Mamie Katherine Phipps Clark
  35. María José Moreno CCC: María Trinidad Herrero
  36. El hombre de Anchiano: Hipatia de Alejandría
  37. Marta I. González (20M): Mujeres y ciencia, ¿un tiempo propicio?
  38. Una bióloga en la cocina: Dame Harriette Chick, pionera en la investigación nutricional.
  39. Naukas, Carlos Briones: Ada E. Yonath y la estructura del ribosoma
  40. Almudena M. Castro: Diana Deutsh, la música y el lenguaje
  41. Oihana Itúrbide: Café de máquina con una científica genuina
  42. Madre reciente (20M): Maria Montessori
  43. Ciencias Mixtas (20M): 5 mujeres científicas de premio
  44. El hogar con mucho oficio (20M): Mujeres e inventos
  45. Quimidices: Ciencia, femenino singular
  46. Cafe Baluarte: Women in Stem
  47. AstroBitácora: Hermanas del Sol, Cecilia Payne y Annie Cannon
  48. Ana González: Mujeres en la ciencia (Vimeo)

Si tu post no está en esta lista, deja tu blog y el enlace en los comentarios.

Otros artículos