Vacunar animales para vacunarnos a nosotros

Por Colaborador Invitado, el 5 abril, 2017. Categoría(s): Biología • Divulgación • Medicina

Y murió todo el ganado de Egipto

(Éxodo 9:6)

Que las vacunas son seguras y eficaces está fuera de toda duda y este blog ha publicado ya mucho al respecto aquí, aquí y aquí. Que hay una parte de la sociedad que, lamentablemente, hace oídos sordos a esta realidad también es cierto. Pero esa obstinación en obviar las evidencias científicas debe ser un acicate para divulgar con más ahínco aún las bondades y el papel absolutamente clave de las vacunas en la salud pública.

Un aspecto quizá algo menos conocido resulta el uso de éstas en animales y la relevancia que esta inmunización tiene, de manera indirecta, en las personas tanto en nuestra salud como en nuestro bienestar.

Hay tres razones fundamentales para vacunar a los animales tanto de compañía como de granja, e incluso, en algunos casos, animales silvestres como tendremos ocasión de ver:

  1. Muchas enfermedades afectan a animales y personas. Vacunarles a ellos nos protege a nosotros.
  2. Algunas epidemias pueden acabar con toda la cabaña animal y de no controlarse dar lugar a hambrunas.
  3. Proteger a los animales de compañía del riesgo de sufrir enfermedades que pueden prevenirse mediante la vacunación.

Vayamos pues por partes:

Las zoonosis –enfermedades que son transmisibles entre animales y personas – son aún hoy un riesgo sanitario importante en muchos lugares. Enfermedades tan devastadoras como la rabia o la brucelosis  (conocida también como fiebres Malta) pueden servir como ejemplo de infecciones en las que la vacunación animal ha sido y es clave para su control en los humanos.

Aún hoy en día mueren al año 50,000 personas a consecuencia de la rabia (hagan el cálculo y verán que sale a un muerto cada 10 minutos a causa de esta enfermedad). Este virus es transmitido fundamentalmente por la mordedura de perros (98% de los casos) y se mantiene activo en reservorios silvestres como el zorro, mofeta o mapache.

¿Ha sido eficaz la vacunación de los animales?, veámoslo:

La siguiente gráfica muestra cómo la implementación de la vacunación en una zona africana reduce de forma muy marcada la presencia de la enfermedad:

 

Casos acumulados de rabia después de 10 años de campañas de vacunación anuales
Casos acumulados de rabia después de 10 años de campañas de vacunación anuales

Fue la vacunación también la que permitió que muchos países europeos, como el nuestro, estén hoy libres de la rabia.

Pero, ¿cómo controlar este virus en las poblaciones salvajes?, pues tanto en Europa como en los EEUU se emplean cebos con una vacuna oral para inmunizar a poblaciones silvestres de zorros, lobos, coyotes o mofetas entre otros. Los cebos se distribuyen mediante la colaboración de agentes forestales o incluso desde helicópteros para que los animales se los coman y la vacuna les inmunice.

vacuna de rabia oral, camuflada en un cebo, para vacunar carnívoros silvestres como zorros. Durante 1992-1993, más de 4 millones de dosis fueron distribuidas en Francia. El país fue declarado libre en 2001. Esta intervención evitó que el virus llegara a la península ibérica.
vacuna de rabia oral, camuflada en un cebo, para vacunar carnívoros silvestres como zorros. Durante 1992-1993, más de 4 millones de dosis fueron distribuidas en Francia. El país fue declarado libre en 2001. Esta intervención evitó que el virus llegara a la península ibérica.

Aun así no hay que bajar la guardia, porque el virus se halla también en algunas poblaciones de murciélagos. Por ello, siga vacunando a su perro o gato cada año.

Aquí puede ver un vídeo que sirve para identificar los síntomas de la enfermedad (en inglés)

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=oBn385Mun6A[/youtube]

Otra enfermedad que deja de afectar a las personas mediante la vacunación del ganado es la fiebre Malta. Téngase en cuenta que para esta enfermedad no se utiliza vacuna en las personas, tan sólo se vacunan rumiantes. Una imagen vale más que mil palabras y la siguiente gráfica lo explica de forma meridiana, desde el inicio de las campañas de saneamiento ganaderas en los 90, la enfermedad ha pasado de 5,3 casos por cada 100.000 habitantes en 1996 a 0,22 en el 2011:

Incidencia de brucelosis humana en España
Incidencia de brucelosis humana en España

Dediquemos ahora unos párrafos a otras infecciones que, si bien no afectan a las personas, pueden ser tan o más graves para nuestro bienestar.

Abríamos el artículo con una cita del libro del Éxodo en el Antiguo Testamento. Desde tiempos inmemoriales los hombres tememos las epidemias que pueden diezmar el ganado. Tanto es así que dos de las plagas de Egipto se abatieron sobre la cabaña del país. Y es que la muerte de los animales, antes de la mecanización del agro, suponía la imposibilidad de arar los campos y obtener cosechas. Además, su muerte implicaba la falta de proteína en la dieta. Ambos factores se aunaban para producir terribles hambrunas en la población.

Un caso paradigmático lo encontramos en la peste bovina (rinderpest). Esta enfermedad de origen vírico causaba una mortalidad cercana al 100% entre el ganado vacuno (para los humanos no supone riesgo alguno), lo que conducía inevitablemente al hambre y al deterioro del sistema inmune de la población lo que abría las puertas a que otras enfermedades que diezmaban la población de las grandes urbes europeas fuesen mucho más mortíferas.

Tan devastadora resultaba la peste bovina que mató a más de 200 millones de cabezas de ganado en el período 1711-1769, tan grave fue la situación que el colegio cardenalicio de Roma encargó a Giovanni Lancisi, médico personal del papa Clemente XI, que adoptase las medidas necesarias para su control.

El impacto de la enfermedad y las consecuentes hambrunas que desencadenó fueron factores clave, según algunos historiadores, en la caída del imperio romano ya que la llegada de los hunos y sus animales introdujo el virus en los territorios conquistados, matando el ganado y allanando el camino de la invasión. Además, algunos estudiosos relacionan las altas mortandades ocasionadas por la peste bovina y la consecuente escasez de alimentos, con el descontento social que condujo a la Revolución Francesa. Ya en el siglo XIX, la introducción del virus en África sub sahariana dejó a los nativos sin recursos para oponerse a la colonización.

Epidemia de peste bovina. Sud África 1896
Epidemia de peste bovina. Sudáfrica 1896

Gracias a la vacunación desde el año 2011, esta enfermedad está completamente erradicada de la faz de la tierra y constituye, junto a la viruela humana, las únicas dolencias que han sido eliminadas de raíz. Otra prueba de que vacunar el ganado salva vidas humanas y mejora la salud pública.

Por poner sólo un ejemplo más, otras enfermedades, como la peste porcina clásica o la peste porcina africana, aunque no afecten a los humanos, tienen un impacto económico brutal en la industria porcina. Hoy, también gracias a las vacunas, están erradicadas en nuestro país.

Finalmente, no debemos olvidar aquellas dolencias que, aunque sólo afecten a los animales de compañía, son muy importantes para que nuestras mascotas tengan una vida saludable y lo más larga posible. Perder a un perro a consecuencia de un moquillo o parvovirosis o a un gato a causa de la panleucopenia felina es muy triste cuando son virus fácilmente controlables con vacunas seguras, eficaces y asequibles en cualquier consulta veterinaria.

cachorro afectado de parvovirosis. La diarrea sanguinolenta es uno de sus síntomas
cachorro afectado de parvovirosis. La diarrea sanguinolenta es uno de sus síntomas

Aunque a algunos nos resulte difícil de entender, el movimiento anti-vacunas está comenzando a fijarse como objetivo que también se deje de vacunar a los animales, concretamente, de momento, a los animales de compañía, alegando toda clase de cataclismos para la salud de nuestras mascotas si se las inmuniza con vacunas.

La ciencia es clara: las vacunas funcionan, sus ventajas son enormes, como demuestran los millones de vidas que han salvado desde que Jenner descubriera la vacuna frente a la viruela. Funcionan tanto en personas como en animales y vacunar a estos últimos nos protege de enfermedades y de hambrunas.

Este artículo nos lo envía Juan Pascual (podéis seguirlo en twitter @JuanPascual4 o linkedn). Me licencié en veterinaria hace unos cuantos años en Zaragoza y he desarrollado mi vida profesional en el mundo de la sanidad animal, de ahí mi interés en divulgar lo que los animales aportan a nuestro mundo actual. Soy un apasionado de la ciencia. Creo que es fundamental transmitir el conocimiento científico de una manera sencilla para que los jóvenes se enganchen pronto y para que la sociedad conozca más y mejor lo mucho que la ciencia aporta a nuestro bienestar. Viajar es otra de mis pasiones junto con la literatura, que no deja de ser otro modo de viajar.

Puedes leer todos sus artículos en Naukas en este enlace.

Bibliografía:

Thomas P. Monath Vaccines against diseases transmitted from animals to humans: A one health paradigm. Vaccine magazine. Volume 31, Issue 46, 4 November 2013, Pages 5321–5338

Slate D, Algeo TP, Nelson KM, Chipman RB, Donovan D, et al. Oral Rabies Vaccination in North America: Opportunities, Complexities, and Challenges (2009) PLOS Neglected Tropical Diseases 3(12): e549.

Philippe Mähl, Florence Cliquet, Anne-Laure Guiot, Enel Niin, Emma Fournials, Nathalie Saint-Jean, Michel Aubert, Charles E Rupprecht, Sylvie Gueguen. Twenty year experience of the oral rabies vaccine SAG2 in wildlife: a global review. Vet Res. 2014; 45(1): 77.

Meagan C Fitzpatrick, MPhil,1,* Katie Hampson, PhD,2 Sarah Cleaveland, PhD, VetMB,2 Imam Mzimbiri, BVM,3 Felix Lankester, DVM,2,3 Tiziana Lembo. Cost-effectiveness of canine vaccination to prevent human rabies in rural Tanzania. Ann Intern Med. 2014;160:91-100

DOMÉNECH-MARTÍNEZ, M. P. BRUCELOSIS AL FINAL DEL SIGLO XX. AN. VET. (MURCIA) 25: 71-85 (2009).

Elena Rodríguez, Pilar Ordóñez, Luisa P. Sánchez. SITUACIÓN DE LA BRUCELOSIS HUMANA EN ESPAÑA. Boletín epidemiológico semanal. Centro Nacional de Epidemiología, Área de Vigilancia de la Salud Pública, Instituto de Salud Carlos III. Vol. 20, Núm. 17 (2012)

John Platt.  Cattle plague: An extinction worth celebrating. November 30, 2009

Greg Cima. International organizations declare «cattle plague» dead. June 15, 2011. JAVMA NEWS



Por Colaborador Invitado, publicado el 5 abril, 2017
Categoría(s): Biología • Divulgación • Medicina