Siete fascinantes casos neurológicos del doctor Ramachandran

Por aberron, el 17 mayo, 2012. Categoría(s): Libros • Neurociencia

Hace unas semanas tuve la oportunidad de leer el último libro de V. S. Ramachandran, “Lo que el cerebro nos dice”, publicado por la editorial Paidós. Ya había tenido ocasión de leer otros libros como “Los laberintos del cerebro” y “El mandala del cuerpo” (que no es suyo, pero se centra en su obra), ambos publicados por la editorial «La liebre de marzo» y recomendadísimos. La lectura de la última entrega me dejó tan fascinado que tenía previsto hacer una reseña, pero revisando las páginas recordé que el propio Ramachandran hacía un magnífico avance en la introducción que explica perfectamente de qué va el libro y adelanta los casos de los que hablará. He pedido permiso a Paidós para reproducir aquí ese fragmento íntegramente porque me parece una auténtica delicia de texto. Espero que despierte vuestro interés tanto como despertó el mío. Estos son, en exclusiva para Amazings,  siete de los muchos e increíbles casos neurológicos que el doctor Ramachandran abarca en “Lo que el cerebro nos dice”:

• Siempre que Susan mira números, ve cada dígito teñido de su color inherente. Por ejemplo, el cinco es rojo, el tres es azul. Esta afección, denominada sinestesia, es ocho veces más común en artistas, poetas y novelistas que en la población general, lo que da a entender que está ligada a la creatividad de una manera un tanto misteriosa. ¿Podría ser la sinestesia una especie de fósil neuropsicológico, una pista para entender los orígenes evolutivos y la naturaleza de la creatividad humana en general?

Humphrey tiene un brazo fantasma a consecuencia de una amputación. Los miembros fantasma constituyen una experiencia habitual de los amputados, pero en Humphrey advertimos algo inhabitual. Imaginemos su asombro cuando al verme acariciar y dar golpecitos en el brazo de un alumno voluntario siente realmente esas sensaciones táctiles en su fantasma. Cuando ve al alumno acariciar un cubito de hielo, nota el frío en los dedos fantasma. Si ve que el alumno se masajea la mano, ¡siente un “masaje fantasma” que alivia los dolorosos calambres en su mano fantasma! Su cuerpo, su cuerpo fantasma, y el cuerpo del desconocido, ¿en qué lugar de su mente se fusionan? ¿Qué es, o dónde está, su verdadero sentido del yo?

Un paciente llamado Smith es sometido a neurocirugía en la Universidad de Toronto. Está totalmente despierto y consciente. Se le ha introducido un anestésico local en el cuero cabelludo y se le ha abierto el cráneo. El cirujano le coloca un electrodo en la corteza cingulada anterior, una región cercana a la parte frontal del cerebro donde muchas de las neuronas responden al dolor. Y en efecto el médico es capaz de encontrar una neurona que se vuelve activa cada vez que pincha la mano de Smith con una aguja. Pero lo que ve a continuación lo deja estupefacto. La misma neurona se activa con el mismo vigor cuando Smith solo “mira” a otro paciente que recibe pinchazos. Es como si la neurona (o el circuito funcional del que forma parte) estuviera estableciendo lazos de empatía con otra persona. El dolor de un desconocido se convierte en dolor de Smith, casi de forma literal. Los místicos hindúes y budistas afirman que no hay diferencias esenciales entre “yo” y “otro”, y que la verdadera iluminación viene de la compasión que disuelve esa barrera. Yo antes creía que esto era una superchería bienintencionada, pero el caso es que aquí hay una neurona que no sabe la diferencia entre el yo y el otro. Nuestro cerebro, ¿tiene un cableado duro excepcional para la empatía y la compasión?

Se pide a Jonathan que imagine números, y él siempre ve cada número en una ubicación espacial concreta delante de él. Todos los números del 1 al 60 están dispuestos de forma secuencial en una línea de números virtuales que aparece minuciosamente retorcida en un espacio tridimensional, incluso doblándose sobre sí misma Jonathan llega a afirmar que esta línea retorcida le ayuda a efectuar las operaciones aritméticas (curiosamente, Einstein solía decir que veía números en el espacio). ¿Qué nos dicen casos como el de Jonathan sobre nuestra extraordinaria facilidad con los números? La mayoría de nosotros tenemos una vaga tendencia a imaginar los números de izquierda a derecha, pero ¿por qué Jonathan los retuerce y los deforma? Como veremos, se trata de un llamativo ejemplo de una anomalía neurológica que no tiene sentido alguno salvo en términos evolutivos.

• Un paciente de San Francisco está cada vez más enloquecido, pero empieza a pintar cuadros inquietantemente bellos. Su cerebro dañado, ¿ha desatado de algún modo un talento oculto? En el otro lado del mundo, en Australia, un típico universitario voluntario llamado John está participando en un experimento inusual. Sentado en una silla, lleva puesto un casco que le envía pulsos magnéticos al cerebro. Algunos de los músculos de la cabeza se contraen involuntariamente debido a la corriente inducida. Lo más asombroso es que John empieza a realizar dibujos preciosos —a veces dice que antes no era capaz de hacerlo—. ¿De dónde salen estos artistas interiores? ¿Es verdad que la mayoría de nosotros “usamos solo el 10 % del cerebro”? ¿Tenemos cada uno dentro un Picasso, un Mozart, un Srinivasa Ramanujan (un prodigio de las matemáticas) a la espera de ser liberado? ¿La evolución ha reprimido nuestros talentos interiores por alguna razón?

• Hasta su apoplejía, el doctor Jackson era un destacado médico en Chula Vista, California. Después le ha quedado paralizado parcialmente el lado derecho, pero por suerte solo ha resultado dañada una parte pequeña de la corteza, la sede cerebral de la inteligencia superior. Sus funciones mentales superiores están en gran medida intactas: comprende casi todo lo que se le dice y puede mantener una conversación razonablemente bien. Mientras exploramos su mente con diversas preguntas y tareas sencillas, surge la gran sorpresa cuando le pedimos que explique el proverbio “no es oro todo lo que reluce”:

—Significa que solo porque algo sea brillante y amarillo no va a ser forzosamente oro. Puede que sea cobre o alguna aleación.

—Ya —digo—, pero ¿tiene además algún significado más profundo?

—Sí —responde—, significa que has de ir con cuidado cuando vas a comprar joyas; a menudo te estafan. Supongo que se podría medir la gravedad específica del metal.

El doctor Jackson sufre un trastorno que denomino “ceguera a la metáfora”. ¿Se deduce de esto que el cerebro humano ha desarrollado un “centro de la metáfora”?

Jason es un paciente de un centro de rehabilitación de San Diego. Antes de ser visitado por mi colega el doctor Subramaniam Sriram, ha estado varios meses en un estado semicomatoso llamado mutismo acinético. Jason está postrado en cama, y es incapaz de andar, reconocer o interaccionar con personas —ni siquiera con sus padres—, aunque está totalmente alerta y a menudo sigue con los ojos a la gente de alrededor. Pero si su padre se va a la habitación de al lado y le telefonea, Jason es plenamente consciente en el acto, reconoce a su padre y conversa con él. Cuando el padre regresa a la habitación, Jason vuelve enseguida al estado de zombi. Es como si en su cuerpo hubiera dos Jason atrapados: uno conectado con la visión, que está alerta pero no consciente, y el otro conectado con la audición, que está alerta y consciente. Estas misteriosas idas y venidas de la personalidad consciente, ¿qué podrían revelar sobre como genera el cerebro conciencia de uno mismo?

Estas fantasmagóricas historias breves acaso nos recuerden a Edgar Allan Poe o Philip K. Dick. Sin embargo, son todas ciertas, y constituyen solo algunos de los casos que aparecen en este libro. Un estudio a fondo de estas personas puede ayudarnos no solo a determinar por qué se producen estos síntomas extraños, sino también a entender las funciones del cerebro normal —el del lector y el mío—. Quizás algún día lleguemos incluso a responder a la pregunta mas difícil de todas: ¿cómo da origen el cerebro humano a la conciencia? ¿Qué o quién es este “yo” dentro de mí que ilumina un diminuto rincón del universo mientras el resto del cosmos sigue su curso indiferente a cualquier preocupación humana? Estamos ante una cuestión que se acerca peligrosamente a la Teología.

V. S. Ramachandran | “Lo que el cerebro nos dice”, editorial Paidós, 2012

Si te has quedado con ganas de más, lee el artículo de Biotay «La anosognosia de Nora».



Por aberron, publicado el 17 mayo, 2012
Categoría(s): Libros • Neurociencia