Esta semana en Mapping Ignorance:
Unos de los procesos celulares típicos más estudiados es el reciclado de las vesículas sinápticas una vez que han liberado los neurotransmisores en la sinapsis (exocitosis) fundiéndose de nuevo con la membrana celular (endocitosis). Una cosa que quedaba pendiente tras describirlo era cuantificarlo. Nos lo cuenta Rosa García-Verdugo en Ingredients for a synaptic cocktail.
El cambio climático debido al calentamiento global se suele presentar como el reto más grande al que se enfrentará la humanidad en el próximo siglo. La forma de mitigarlo que se menciona habitualmente es la reducción de la cantidad de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que se emiten, como si no hubiera otra. Pero la hay, si la humanidad se atreviese: la geoingeniería. Santiago Pérez-Hoyos en Geoengineering versus Global Warming.
¿Qué es un dosímetro de radiación? ¿Por qué necesitamos uno? Para darte una respuesta interesante y corta Maria Retentzi nos cuenta qué dieron los funcionarios del gobierno japonés a los evacuados de Fukushima tras el desastre de 2011 en Going postal: When radiation dosimeters got into a box.
——————————–
Mapping Ignorance es un blog colaborativo escrito por investigadores y técnicos en activo centrado en los últimos resultados de la investigación en cualquier campo científico. Es una iniciativa de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y su Campus de Excelencia Internacional. Si quieres ser colaborador, pídeme más información aquí.

Químico. Trabajo en Euskampus Fundazioa con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, para la que edito el Cuaderno de Cultura Científica y Mapping Ignorance. Escribo cosas para el Donostia International Physics Center y el Basque Center for Applied Mathematics.