Hitos en la red #25

Por César Tomé López, el 13 julio, 2014. Categoría(s): Enlace Recomendado
De-anticristal-a-cristal
Hitos en la red #25

Empezamos nuestro repaso semanal con la conclusión de la odisea de ISEE-3. Lo encontramos en Susurros desde la ISEE-3 (VIII) de Arturo Quirantes y en ISEE-3: hemos perdido la Tierra de Daniel Marín. No parece que sean buenas noticias.

Tampoco son buenas las que trae un exoplaneta cuyo descubrimiento levantó bastante expectación. De nuevo ha sido cubierta la noticia por partida doble en la red, por un lado Daniel Marín en Gliese 581d y Gliese 581g, los planetas fantasma y, por otro, Francisco R Villatoro en Adiós al exoplaneta Gliese 581g.

Afortunadamente la semana también ha traido noticias muy interesantes en la exoplanetología como Un planeta terrestre en un sistema binario, con la particularidad de que se trata de un planeta que orbita sólo una de las estrellas del sistema, algo muy interesante como explica Dani.

Francis nos ofrece tres artículos que tienen mucho atractivo metodológico: Una buena explicación sin materia oscura de la anomalía DAMA/LIBRA sobre la navaja de Ockham, El papel de los revisores para evitar los errores en ciencia sobre los errores en los artículos científicos y ¿Para qué le hacen un escáner al cerebro de un cadáver humano?, sobre la mejora de las técnicas de medición.

También metodológico, pero en el sentido de cómo abordar el estudio teórico de la materia condensada, es la propuesta de los Anticristales.

Mención aparte merece La transmisión de “fluctuaciones de vacío” en una línea coplanar eléctrica de Francis que comienza con una expresión que puede ser chocante para algunos (El vacío es una substancia) y que incluye otra como “La transmisión de ‘nada’ en una línea coplanar eléctrica.”. Se suele decir que el entrelazamiento es el fenómeno cuántico más extraño, pero las fluctuaciones del vacío y las fuerzas de Casimir no se quedan atrás.

Bueno, y ya puestos a hablar de cuántica, La estructura del universo como una interferencia cuántica.

“El operón lactosa desde La Mesada: mi experiencia con Jacob y Monod” por Carmen Sánchez de Rivas es una narración de primera mano de lo que era trabajar en el laboratorio de los que después serían premios Nobel de Fisiología o Medicina de 1965.

Jacob y Monod vivieron la Segunda Guerra Mundial en primera persona. Como también lo haría el matemático Wolfgang Döblin, un genio perdido, como nos cuenta Marta Macho.

Dos pinceladas históricas de la física de los siglos XVII y XVIII, por un lado El libro que inspiró al más grande, donde el más grande es Newton, de Javier Peláez y De las leyes de conservación (I), sobre el reconocimiento de las primeras magnitudes conservadas que después tanto frutos ha dado a la física.

Con el verano instalándose en el hemisferio Norte y el invierno en el Sur, Pelajes, de Juan Ignacio Pérez, parece muy bien traído. Esto mismo en primavera u otoño no se aprecia igual.

Y como hoy se juega la final de la Copa del Mundo de fútbol, una pequeña concesión, cortesía de Eduardo Angulo: Un buen lanzamiento de penalti.



Por César Tomé López, publicado el 13 julio, 2014
Categoría(s): Enlace Recomendado