El argón, al desnudo

Por Natalia Ruiz Zelmanovitch, el 20 octubre, 2014. Categoría(s): Astronomía • Divulgación • Física • Química
Laboratorio de espectroscopía infrarroja de alta resolución del IEM-CSIC (Instituto de Estructura de la Materia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas).  A la izquierda, la descarga eléctrica en cátodo hueco en la que se forma el ArH+.  Al frente, los láseres y elementos ópticos que generan la radiación infrarroja monocromática con la que se han medido las transiciones rovibracionales del ArH+". Créditos: IEM-CSIC
Laboratorio de espectroscopía infrarroja de alta resolución del IEM-CSIC (Instituto de Estructura de la Materia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas). A la izquierda, la descarga eléctrica en cátodo hueco en la que se forma el ArH+. Al frente, los láseres y elementos ópticos que generan la radiación infrarroja monocromática con la que se han medido las transiciones rovibracionales del ArH+». Créditos: IEM-CSIC

Pese a que la ciencia ha estado buscando compuestos de gases nobles en el espacio desde la década de los sesenta del siglo pasado, hasta finales del año 2013 no se confirmaba la presencia de moléculas con argón. Así y todo, su detección fue un hallazgo fortuito.

Un grupo de investigadores de Astromol caracteriza en el laboratorio, mediante espectroscopía láser, estas moléculas con argón

A principios de los años sesenta1, un equipo de investigadores encontró notables diferencias entre lo que predecían los modelos estelares sobre la intensidad de las líneas y el continuo, y las observaciones de estrellas brillantes llevadas a cabo en el rango ultravioleta. Para intentar explicar aquellas diferencias, sugirieron la posible presencia del catión hidrohelio (HeH+) en las atmósferas de esas estrellas, lo cual explicaría las diferencias que estaban detectando.

Se inició entonces una denodada búsqueda que ayudara a corroborar esta hipótesis. Para ello, se estudiaron objetos con alto desplazamiento al rojo con el fin de detectar este ión molecular y demostrar cuál era su papel en la química del universo temprano. Sin embargo, pese a los esfuerzos, no hubo confirmación observacional de la que podría haber sido la primera molécula de un gas noble encontrada en el espacio.

Desde entonces, utilizando tanto observatorios terrestres como espaciales, los investigadores intentaron hallar complejos moleculares que contuvieran átomos de gas noble.

No sería hasta mucho después cuando se detectara, de forma fortuita, la presencia de una molécula compuesta de argón (Ar) e hidrógeno en una nebulosa: Barlow y asociados2 daban a conocer en el año 2013 la detección del argón protonado, en concreto el isotopólogo 36ArH+, hallado en los espectros de emisión de la nebulosa del Cangrejo durante una búsqueda de líneas de monóxido de carbono (CO). Lo hacían gracias al instrumento submilimétrico SPIRE/FTS (SPIRE Fourier Transform Spectrometer) a bordo del satélite Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA).

La presencia de argón en los entornos conocidos

Sabemos que, en el Sol, más del ochenta por ciento del argón es el isótopo 36Ar, y en planetas gigantes la proporción de 36Ar con respecto a otros isótopos de este átomo es notablemente mayor (Cameron 1973).

Recientemente, la información sobre las proporciones de los isótopos 36Ar y 38Ar analizadas en la atmósfera de Marte, sirvió para trazar la historia de la pérdida de la atmósfera del planeta rojo3.

Sin embargo, en nuestro planeta, el isótopo más abundante de argón es 40Ar (de hecho, supone un 99,6% de todo el argón de la Tierra)4. Se produce a partir de la desintegración del potasio (40K) a través de la captura de un electrón o la emisión de un positrón, y de la desintegración beta del calcio (40Ca).

Vista completa de la descarga en cátodo hueco, donde se aprecia la luz emitida por el plasma formado en su interior. Créditos: IEM-CSIC
Vista completa de la descarga en cátodo hueco, donde se aprecia la luz emitida por el plasma formado en su interior. Créditos: IEM-CSIC

La literatura cuenta con una serie de estudios espectroscópicos de alta resolución de todos los isotopólogos de este iónmolecular (es decir, con 40Ar, 36Ar, 38Ar, H y D), tanto en el infrarrojo como en la región de ondas milimétricas y submilimétricas. Pero la gran abundancia del pesado 40Ar en la Tierra tiene como consecuencia que la mayor parte de los estudios de laboratorio del ArH+ (hidruro de argón) se haya centrado en 40ArH+, con lo cual había muy poca información disponible sobre 36ArH+, e incluso menos sobre 38ArH+.

Para 36ArH+ y 38ArH+ las únicas medidas directas eran verdaderamente escasas: solamente seis y dos líneas rovibracionales respectivamente. En ambos casos, la abundancia isotópica en el experimento era la natural de 36Ar y 38Ar.

Una transición rovibracional (palabra que une ambos tipos de transición, la rotacional y la vibracional5) es un “salto” en el nivel de energía de rotación y de vibración de una molécula. Gracias a ese salto podemos detectar la emisión o la absorción de luz que se produce en entornos como la nebulosa del Cangrejo y así determinar las condiciones físicas del gas.

Dado que en el Sol, en otras estrellas y en el medio interestelar, el isótopo más abundante es 36Ar, producido por procesos alfa durante la nucleosíntesis estelar, era necesario caracterizar con mayor precisión estas transiciones.

Un trabajo de laboratorio para ayudar a medir con precisión

Cuando en la Tierra no existe una especie molecular de forma natural, y con el fin de confirmar lo que los instrumentos detectan en el espacio, necesitamos producir en un laboratorio esa molécula que estamos estudiando para medir las frecuencias de sus transiciones espectrales. Las transiciones rotacionales del 36ArH+ necesitan telescopios espaciales, ya que estas se producen a frecuencias de microondas muy altas (cientos o miles de Gigahercios) en las que la atmósfera terrestre es muy opaca. Sin embargo, las transiciones rovibracionales pueden observarse en el infrarrojo próximo desde telescopios terrestres como el VLT del ESO.

Nebulosa del Cangrejo. : Barlow y asociados daban a conocer en el año 2013 la detección del argón protonado, en concreto el isotopólogo 36ArH+, hallado en los espectros de emisión de la nebulosa del Cangrejo durante una búsqueda de líneas de monóxido de carbono (CO). Créditos:  NASA, ESA, J. Hester and A. Loll (Arizona State University).
Nebulosa del Cangrejo. : Barlow y asociados daban a conocer en el año 2013 la detección del argón protonado, en concreto el isotopólogo 36ArH+, hallado en los espectros de emisión de la nebulosa del Cangrejo durante una búsqueda de líneas de monóxido de carbono (CO). Créditos: NASA, ESA, J. Hester and A. Loll (Arizona State University).

Para ello, a principios de este año, utilizando un espectrómetro láser de diferencia de frecuencia y una célula de descarga de cátodo hueco, un equipo de investigadores medía con precisión las transiciones rovibracionales de las especies 36ArH+ y 38ArH+, detectadas en el infrarrojo en el Instituto de Estructura de la Materia (IEM-CSIC).

Tomando 19 líneas de la banda v=1-0 (correspondientes cada una de ellas a uno de esos “saltos” en los niveles de energía) se obtuvieron medidas que, de ahora en adelante, ayudarán en la búsqueda y detección en el espacio de estas especies de argón6 y de otros isotopólogos observados.

Notas:

1.- Stecher & Milligan (1961, 1962). Véase también Norton 1964; Harris et al. 2004.

2.- Astronomers discover first noble gas molecules in space (13 December 2013):

3.- «Argon Isotopes Provide Robust Signature of Atmospheric Loss«. Esta tabla nos habla de las diferencias detectadas en las medidas de argón 36 y argón 38 tomadas en 1976 por la sonda Viking y en 2013 por el rover Curiosity, señalando la pérdida del isotopo más ligero a lo largo del tiempo geológico.

4.- La abundancia en la tierra de 38Ar, 36Ar y 40Ar es de 0,063%, 0,337% y 99,600%, respectivamente.

5.- Estas transiciones pueden ser de varios tipos: electrónicas, vibracionales y rotacionales. Las electrónicas suponen un cambio en la distribución de la nube de electrones (además de en las moléculas, también se dan en los átomos); las vibracionales tienen lugar debido a cambios en el estado de vibración de los núcleos en torno a su posición de equilibrio;  por último,  las rotacionales se dan cuando la molécula modifica su velocidad de rotación al girar, de forma solidaria con respecto al centro de masas, los núcleos de los átomos que la componen. Por último, las rovibracionales, son las transiciones que tienen lugar entre dos estados rotacionales de distintos estados vibracionales.

6.- Los coeficientes de Dunham independientes de la masa han mejorado considerablemente y se proporcionan medidas precisas de números de onda de transiciones rotación-vibración en la banda v=1-0 en el rango de 2450-2715 cm−1 (4.1-3.7 μm) de 36ArH+ y 38ArH+. Estos números de onda podrán ayudar en futuras búsquedas de absorciones de estas moléculas contra fuentes luminosas.

Más información

¿Qué es ASTROMOL?

ASTROMOL está formado por más de 100 investigadores integrados en 12 grupos interdisciplinares, establecidos en varias instituciones públicas de investigación y universidades. Expertos en espectroscopía de laboratorio, físicos moleculares, químicos y astrónomos trabajan juntos para estudiar, con un enfoque innovador, las moléculas encontradas en el espacio, intentando dilucidar, no sólo qué especies hay en cada zona, sino también qué implicaciones tienen en los procesos físicos y químicos que rigen  el universo.

astromol

El proyecto ASTROMOL Consolider-Ingenio “Astrofísica Molecular: la era de Herschel y ALMA” está financiado por el “Subprograma Consolider-Ingenio” del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) del gobierno español.

Consolider ASTROMOL está liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del Centro de Astrobiología y el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (centro coordinador en el grupo de Astrofísica Molecular), Instituto de Estructura de la Materia (grupo de Física Molecular), Instituto de Física Fundamental (grupo de Cálculos ab-initio y Dinámicos) e Instituto de Astrofísica de Andalucía (Grupo de Atmósferas Planetarias Terrestres). Asimismo participan diversos organismos y universidades públicas como el Observatorio Astronómico Nacional (IGN, grupo de Medio Interestelar y Circunestelar), el Instituto de Astrofísica de Canarias (grupo de Transferencia de Radiación y Espectropolarimetría en Astrofísica), la Universidad de Valladolid (Grupo de Espectroscopía Molecular, unidad asociada al CSIC), la Universidad Complutense de Madrid (Laboratorio de Dinámica de Reacciones Físicas y Espectroscopía Multifotónica y el Grupo de Láseres y Haces Moleculares del Instituto Pluridisciplinar), la Universidad Pablo de Olavide (Grupo de Espectroscopía Láser y Espectrometría de Masas), la Universidad de Castilla–La Mancha (Grupo de Química y Contaminación Atmosférica) y la Universidad de Murcia (Grupo de Láseres, Espectroscopía Molecular y Química Cuántica).

Enlaces:
-Acceso al artículo científico completo: “New accurate measurement of 36ArH+ and 38ArH+ ro-vibrational transitions by high resolution IR absorption spectroscopy”, The Astrophysical Journal Letters, 783:L5 2014, doi:10.1088/2041-8205/783/1/L5.

Blog de ASTROMOL.

Página web del Consolider Ingenio 2010 ASTROMOL.

 

Agradecimientos:

A todo el equipo del Laboratorio de espectroscopía infrarroja de alta resolución del IEM-CSIC y al resto de investigadores que han padecido mi interrogatorio. 🙂



Por Natalia Ruiz Zelmanovitch, publicado el 20 octubre, 2014
Categoría(s): Astronomía • Divulgación • Física • Química