
San Sebastián / 18 y 19 de Noviembre de 2014
El próximo 18 y 19 de Noviembre tendrá lugar en San Sebastián el II Encuentro Internacional sobre Literatura y Ciencia. Unas jornadas transdisciplinares en las que se explorarán las fronteras entre Literatura, Ciencia y Humanidades. En esta ocasión el tema de debate se centrará en torno a la Razón, la Intuición y la Imaginación en la Ciencia y en la Literatura. Entre los temas que se abordarán, se propone explorar la intuición literaria y su relación con la neurociencia, la génesis metafórica de los conceptos científicos, la construcción del mundo desde la literatura y desde la ciencia y las relaciones entre razón e intuición.
¿Qué relación existe entre Borges, Shakespeare y la neurociencia? ¿Cómo recordamos? ¿Es fiable la intuición? ¿Y la razón? ¿Qué puede pensarse y qué no? ¿Qué relación existe entre la metáfora y el conocimiento?
Todos estos temas serán analizados por un panel de invitados de primer nivel internacional entre los que estarán Jorge Wagensberg (Físico, Escritor y Divulgador), Amelia Gamoneda (Filóloga y Escritora), Jorge Volpi (Escritor), Itziar Laka (Linguista), José Manuel Sánchez Ron (Físico e Historiador de la Ciencia), Clara D. Martin (Neuro-científica), Emmánuel Lizcano Fernández (Sociólogo y Filósofo de la Ciencia) y Rodrigo Quián Quiroga (Físico y Neuro-científico). La diversidad de conocimientos y puntos de vista de los ponentes asegura un intenso y apasionado debate.
¿Os lo vais a perder?
Las Conferencias Públicas se llevarán a cabo en la Sala de Actos de Kutxa en la Calle Andía (en San Sebastián) en el horario de 18:00 a 21:00Hs. Estas charlas estarán destinadas a un público amplio no necesariamente especializado. Podéis consultar aquí el programa de las jornadas. La asistencia a las conferencias es libre y gratuita hasta completar aforo. La sala tiene un aforo máximo de 250 personas.
El encuentro se podrá seguir por streaming en este enlace.

Los objetivos principales de Mestizajes son favorecer el diálogo entre ciencias, artes y humanidades; fomentar la diversidad intelectual y promover el mestizaje entre distintas formas de conocimiento; analizar el surgimiento simultáneo de ideas en diversos campos del conocimiento, como así también estimular la influencia recíproca, entre las ciencias, las artes y las humanidades. Mestizajes se propone como un espacio para romper con la hiper-especialización del conocimiento y desde donde promover el multilingüismo cognitivo. Mestizajes pretende contribuir a la construcción de un conocimiento más amplio donde arte, ciencia y humanidades se complementen y se enriquezcan mutuamente.