Hitos en la red #68

Por César Tomé López, el 17 mayo, 2015. Categoría(s): Enlace Recomendado

Albert-Einstein

La forma en la que las noticias (o eventos noticiosos) son pesentadas al gran público permite distinguir dos categorías: la cosa hecha y cerrada, tipo “descubierto un sistema para obtener gasolina del aire”, y, siguiendo directrices que intentan evitar que se caiga en la categoría anterior, una teoría más (teoría en el sentido de hipótesis) del estilo “un estudio dice que se podría obtener gasolina del aire”. La primera crea expectativas que no se cumplen y la segunda genera un relativismo que en algunos casos lleva a la irrisión: es famoso el estudio aquel que demostraba que un determinado medio británico había publicado sin pestañear noticias contradictorias, en las que determinadas sustancias, por ejemplo el café, era bueno y malo para el cáncer, prevenir la demencia o lo que fuese. Ambas son muestra de las dificultades de hacer buen periodismo de ciencia en medios tradicionales para una población (y por unos periodistas) que carecen mayoritariamente de cultura científica.

Los blogs de la red, al no pertenecer a medios tradicionales, tienen libertad absoluta de publicación y sus autores, al estar de alguna forma especializados, son capaces de crear contenidos cultos desde el punto de vista científico. Veamos algunos ejemplos.

Frente a la idea percibida de que todo es “fácil” en la exploración espacial, ahí está el trabajo de Daniel Marín para después poder saborear cada éxito como se merece. Porque hay propuestas e ideas, Más propuestas del NIAC para estudiar el sistema solar, Propulsión iónica y el cohete SLS de la NASA para conquistar el sistema solar exterior, fallos y problemas, Fallo de un cohete Protón-M en el lanzamiento del satélite mexicano Centenario, pero cuando todo funciona la Humanidad se enfrenta a lo desconocido, Las misteriosas manchas blancas de Ceres, y anticipa ese enfrentamiento, La New Horizons ya puede ver todos los satélites conocidos de Plutón.

Los grandes avances de la ciencia básica pocas veces llegan a la prensa generalista más que como fait accompli. Curiosamente, dentro de cien años, nadie salvo algún historiador, recordará quién gobernaba en determinado país o quién guerreaba con quién, pero lo que hoy se está descubriendo y cómo se está descubriendo formará parte de los libros de texto (o equivalente) del futuro, con los nombres de los investigadores asociados a ellos en muchos casos. Por eso si uno quiere seguirlos hoy tiene que recurrir a páginas donde el negocio (entiéndase fuente de ingresos) principal no sean las noticias (Nature News, Science Now) o, en español, a especialistas como Francisco R. Villatoro. Una ventaja de estas fuentes es que incluyen el making-of, cómo se está construyendo la ciencia hoy, verbigracia, La impactitis: el síndrome del alto índice de impacto, La gran aventura de la física de precisión del Higgs, Por fin el LHC publica en Nature, Récord de autores: 5154 en un artículo en PRL de CMS y ATLAS.

Y es que hay que ir más allá. Y más allá de los documentales puramente conductistas, la fascinación por cómo funcionan los animales es cosa de Juan Ignacio Pérez, como en el caso de Los motores de los anuros.

El Cuaderno de Cultura Científica tiene como principio fundacional contribuir a formar esa cultura. Por ello sus autores hablan de Ciencia, ideología y práctica política (Eduardo Angulo), de que No idealicemos a los científicos (Ana Ribera), bucean en la historia de los instrumentos en La botella de Leiden, el cuadrado de Franklin y el electróforo de Volta, encuentran relaciones con la literatura en La escala perfecta (Marta Macho) o responden a cuestiones que todo el mundo mínimamente reflexivo se hace en algún momento, Dirigiendo nanofármacos a colon (Dolores Bueno).

Este cronista está convencido de que la persona que se informa de ciencia solo a través de la prensa generalista está fundamentalmente desinformada. Que solo la lectura de determinados sitios y algunos blogs selectos, puede dar un marco general adecuado de qué está ocurriendo. Pero si estás leyendo esto, eso probablemente ya lo sabes.

Nota: el «Hitos en la red #67» no existe.



Por César Tomé López, publicado el 17 mayo, 2015
Categoría(s): Enlace Recomendado