A quien no le ha pasado eso de ir a emparejar los calcetines después de poner una lavadora y encontrarse con muchos calcetines sueltos. O el misterio de las tapas sin tupper y los tupper sin tapas. Es algo muy común en nuestros días. Pues aunque suene a chiste algo similar ocupa a los físicos en los últimos años. Un problema muy similar que produjo al inicio del universo que la materia se encuentre desparejada, tal y como ocurre con los calcetines.
Materia y antimateria se crean por pares, se destruyen por pares. Siendo así debería haber tanta materia como antimateria en el Universo, pero no encontramos ninguna fuente estable de antimateria en ningún lado.
¿Dónde está? ¿Qué ocurre con ella?
Experimentos como el LHCb del LHC en el CERN, o AMS en la estación espacial internacional, o la factoría de antimateria AD en el CERN intentan responder a esta intrigante cuestión. Es uno de los grandes enigmas de la física. A la par de lo que ocurre con esos calcetines… ¿llegaremos a darle respuesta?
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=FL2XdROxbD4[/youtube]
Esta serie de videos la ha realizado Javier Santaolalla (@JaSantaolalla) físico en el CERN y miembro de The Big Van Theory.
The Big Van Theory es un grupo de monologuistas científicos para la divulgación de la ciencia de una forma amena y asequible en bares, teatros, ferias científicas y otros eventos. Actualmente cuenta con 12 investigadores en diferentes ámbitos de la ciencia: biología, química, matemáticas, física, geología, ingeniería… Nuestro objetivo es acercar la ciencia al público general, mostrando los avances más recientes en ciencia de una forma divertida y comprensible