Habrá que ir acostumbrándose a presentar estas cosas como se suele hacer en estos casos: Llega lo último de los ganadores de un Premio Ondas, Catástrofe Ultravioleta #22 HUMOR
Francisco R. Villatoro ha dedicado dos artículos esta semana a un tema que este cronista considera fascinante, el funcionamiento de los canales iónicos, y no podían ser más interesantes: El mecanismo de apertura y cierre del canal de cloro activado por calcio TMEM16A y El misterio de la activación por temperatura de los canales iónicos
También de Francis e importante, además de por las implicaciones para la física, por ilustrar cómo se hace ciencia, es Implicaciones del límite a la velocidad de las ondas gravitacionales gracias a GW170817
No hay que perderse estos dos artículos de Daniel marín sobre el futuro a corto y medio plazo de la exploración espacial: CAESAR y Dragonfly: las sorprendentes finalistas para la próxima misión New Frontiers de la NASA y Falcon Heavy: contemplando a la bestia por primera vez
También son muy interesantes:
Resolviendo el misterio de las manchas blancas de Ceres
La espaguetización cerca de un agujero negro
Sistemas respiratorios: los pigmentos respiratorios
El principio de constancia de la velocidad de la luz
El filósofo que baila con las sepias
¿Y si el cambio climático nos termina haciendo a todos más simpáticos?
Algo raro pasa alrededor de Gliese 436
Revistas predadoras y la Ley de Goodhart
Inconsistencias de la gravedad entrópica de Verlinde
Un adhesivo bioinspirado que es reversible sumergido en agua
Químico. Trabajo en Euskampus Fundazioa con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, para la que edito el Cuaderno de Cultura Científica y Mapping Ignorance. Escribo cosas para el Donostia International Physics Center y el Basque Center for Applied Mathematics.