Como químico de formación que es este cronista el que este año esté dedicado a la tabla periódica, signifique eso lo que signifique, le parece estupendamente. Por ponerle un pero este sería que hay quien confunde el concepto de “periodicidad”, que es lo verdaderamente importante y lo que descubrió Mendeleev, con uno de los muchos formatos posibles que se emplean para expresar dicha periodicidad (más sobre ello aquí) . Por ello las tabulaciones de cosas, sean estas las que sean, que no contienen en sí mismas periodicidad son solo eso, tablas, de la misma forma que un trozo de sílice al que se le da talla de brillante no se convierte en un diamante. Están ustedes advertidos para lo que queda de año. Caveat emptor.
Dicho lo anterior, esto es curioso La tabla periódica de las tonterías irracionales por Fernando Frías.
En España, que, mire usted por dónde, es un reino, la persona al frente del Ministerio de Justicia es automáticamente la notaria mayor del reino. Bueno, pues Daniel Marín es el notario mayor de las hazañas espaciales. Estos días se han leído algunas barbaridades en la prensa sobre acontecimientos recientes que Dani viene ahora a corregir, fijar y dar el esplendor que merecen dando fe pública de su ocurrencia: La sonda china Chang’e 4 aterriza en la cara oculta de la Luna, Ultima Thule, un cuerpo primigenio con forma de muñeco de nieve en las afueras del sistema solar. Como se dice por donde este cronista vive, lo que dice Dani es “l’evanhelio” y por ponerlo en palabras de Pablo de Tarso en la carta a los Gálatas: “Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.”
Este cronista, como ya ha expresado en Hitos reiteradamente, es un seguidor obsesivo de los textos de Paco Bellido: historia, astronomía y viajes todo en uno. La Luna a un metro de distancia.
También son muy interesantes:
Puntos cuánticos encapsulados con fluorescencia de meses
Transición topológica en un semimetal tipo Weyl inducida por pulsos de terahercios
El legado de Fisher y la crisis de la ciencia
El efecto Einstein–de Haas ultrarrápido
El tobogán parabólico de Garching
Farmacología estructural de la acción del Valium y otros fármacos GABAérgicos
Difracción de ondas: el principio de Huygens
Un pequeño juego: ¿Puedes adivinar a qué artículo pertenece la imagen de arriba solo con el titular?
Químico. Trabajo en Euskampus Fundazioa con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, para la que edito el Cuaderno de Cultura Científica y Mapping Ignorance. Escribo cosas para el Donostia International Physics Center y el Basque Center for Applied Mathematics.