Reseña del libro “A crack in creation”, escrito por Jennifer Doudna y Samuel Sternberg (2017)

Por Colaborador Invitado, el 21 junio, 2019. Categoría(s): Divulgación • Genética

El libro “A crack in creation” (una grieta en la creación), ha sido escrito por la catedrática Jennifer Doudna y el Dr. Samuel Sternberg. De momento, solo se puede conseguir por internet en inglés (http://www.acrackincreation.com/). El escrito cuenta la historia del descubrimiento y evolución de CRISRP (del inglés: clustered regularly interspaced short palindromic repeats), una revolucionaria técnica de manipulación genética con el potencial de cambiar grandes aspectos de nuestra sociedad, a través de los ojos de dos de los científicos pioneros en el campo.

Mi primera toma de contacto con este libro fue el 31 de octubre de 2018, en una conferencia sobre edición genómica organizada por la asociación académica The Galton Institute  que tuvo lugar en una de las sedes de la Royal Society en Londres. Hacía unos meses que había iniciado una nueva etapa profesional la cual implicaba un viraje hacia técnicas genéticas de las que, teóricamente, era conocedor, pero con las que me sentía en aprietos por falta de uso. Entre ellas, CRISPR. Fue en ese contexto en el que decidí acudir a esta conferencia, con la esperanza de ampliar mi conocimiento al respecto. Durante la sesión de la tarde, llegó el momento más esperando de la conferencia, la Galton Lecture 2018, en la que Jennifer Doudna iba a ser la invitada estrella. Desafortunadamente, ella no pudo venir y nos tuvimos que conformar con verla “a lo Rajoy” (a través de la pantalla de plasma). En una video-charla muy al estilo de las TEDtalks, Dr. Doudna explicaba de una forma amena y entretenida el progreso de la técnica en los últimos años, así como su papel en ello. Y como colofón, emplazaba a la audiencia a leer este libro, asegurando que nos serviría para aproximarnos mas a la técnica, sus potenciales aplicaciones y los entresijos que surgieron durante su evolución.

Este ensayo está dividido en dos partes: una primera, llamada “la herramienta”, en la que se explica el descubrimiento y el funcionamiento de la tecnología CRISPR; y una segunda, “la tarea”, sobre sus usos y aplicaciones tanto presentes como futuras. Aunque las dos partes son complementarias, se pueden leer como dos libros totalmente diferentes. Es más, los lectores conocedores de CRISPR pueden directamente saltarse la primera sin que eso afecte a su compresión. El texto se acompaña de dibujos a modo de diagrama que facilitan la compresión de los conceptos científicos más farragosos. Pese a la coautoría del libro, está escrito a modo de reseña autobiográfica de la Dr. Doudna. Según los autores, por “claridad y para poder capturar la amplitud y detalle” de la experiencia de esta, considerada por gran parte de la comunidad científica como una de las coinventoras de esta técnica de manipulación genética.

diagrama CRISPR en ratones

La primera parte sirve para hacer un repaso histórico de los años previos al descubrimiento de CRISPR y culmina con sus primeros experimentos en el campo de la biomedicina. Se explica como se descubrieron estas repeticiones en el ADN de bacterias, que recogen de los virus a los que han sido expuestas, y usan a modo de mecanismo de defensa para combatir futuras infecciones. También cuenta como dicha tecnología se puede utilizar, en combinación con proteínas asociadas llamadas Cas y pequeñas moléculas de RNA (guideRNA), para cortar y pegar genes en diferentes organismos de forma específica, con relativa facilidad y reducidos costes (en comparación con las tecnologías pre-CRIPR. Las últimas páginas de esta parte del libro se centran en la comercialización de esta nueva tecnología, aunque sin entrar en mucho detalle en los juicios por la patente que tuvieron lugar a partir de 2013, algo que puede resultar frustrante para los lectores que vayan a leer el libro esperando detalles concretos de este proceso por parte de una de sus implicadas (solo se menciona en la página 97).

Como acierto del libro, todos los mayores eventos en el campo de la genética se relacionan con algún momento vital de la Dr. Doudna, lo que sirve para contextualizar la escala temporal en la que estos hechos se producen y humanizar a sus autores.  Particularmente interesante es el momento en que describe como conoció por primera vez la tecnología CRISPR de la mano de su colega Jillian Banfield. El mayor punto negativo de esta parte es el escaso reconocimiento que recibe el Dr. Francisco Mojica, al que solo se nombra, y casi de pasada, dos veces en todo el libro. Además, y pese a los esfuerzos divulgativos de los autores, su lectura puede resultar algo densa y es relativamente fácil perderse en algunos puntos. Sobre todo, si, como yo, se pretende leer el libro en el transporte público de camino al trabajo.

diagrama CRISPR «humanizando» cerdos

La segunda parte, llamada “la tarea”, habla sobre todas aquellas aplicaciones en las que CRISPR ha sido, está siendo y será utilizada. Con diferencia, es la parte más entretenida. Permite que la mente del lector divague y se asombrarse sobre sus posibilidades. Ejemplos de esto son la humanización de cerdos para el trasplante de sus órganos a humanos o el uso de CRISPR para erradicar los mosquitos, que pueden ser portadores de diferentes enfermedades. Incluye interesantes reflexiones tanto personales como recopiladas de otras fuentes, como la creación de unicornios (si se puede utilizar CRISPR para eliminar los cuernos a las vacas, ¿por qué no para dotar a los caballos de uno?) o la resurrección del mamut.

diagrama CRISPR en humanos

Las últimas páginas del libro están dedicadas al uso de CRISPR en la biomedicina. El ensayo hace hincapié en diferenciar entre terapias que afecten a las células somáticas o a las germinales. Las primeras, las somáticas, se refiere el uso de CRISPR para modificar las células del cuerpo que constituyen el propio individuo con fines terapéuticos sin que eso afecte a su descendencia. Mientras que modificaciones en las células germinales implican cambios en los gametos (espermatozoides y/o óvulos) y, por tanto, de una forma transmisible a siguientes generaciones. Aunque el libro fue escrito unos meses antes de conocerse el supuesto caso de edición genética de las bebés nacidas en China en el 2018, existen referencia a los primeros ensayos con gametos humanos. De hecho, incluye una amplia reflexión ética al respecto que apunta claramente, y de una forma muy acertada, a esta posibilidad y sus implicaciones para nuestra sociedad.

La mayor conclusión del libro es que, lo queramos o no, esta nueva tecnología ha venido para quedarse y que va a revolucionar nuestra sociedad en muchos aspectos diferentes tales como la agricultura y ganadería, erradicación de enfermedades parasitarias y la biomedicina, entre muchos otros. Además, nos advierte de los problemas que se pueden derivar o bien por su mal uso (por ejemplo, los bio-hackers) o por falta de legislación.

Algunos auguran a este libro un papel destacado para comprender el actual contexto de edición genética, similar al que tuvo La doble hélice en su día. Sin llegar a ese nivel de optimismo, el libro es excelente para el lector interesado en CRISPR y otras herramientas de edición del genoma, así como sus actuales y potenciales usos y los problemas éticos que pueden derivar de los mismos. En mi caso, lo empecé pretendiendo aprender con más detalle una técnica que acaba de empezar a utilizar, para terminarlo conociendo mejor este campo de la ciencia y con la agradable sensación de estar contribuyendo, aunque de forma muy humilde, a su desarrollo.

Por todo esto, libros como este, u otros en español como el del Dr. Lluis Montoliu, son fundamentales para entender la revolución tecnológica y social que implica CRISPR y deberían llegar a más gente si esperamos alguna día poder tener debates maduros e interesantes sobre edición genética, tanto entre la comunidad científica como entre responsables políticos y el público en general.

 

Este artículo nos lo envía Jose V. Torres-Pérez; @jovitope; Pego (Alicante), 1987. Licenciado en Biología por la Universidad de Valencia, Máster en Neurociencias por la Autónoma de Barcelona y doctorado en el Imperial College de Londres. Actualmente trabaja como investigador postdoctoral en la Queen Mary University of London, usando peces cebra para estudiar interacciones entre factores genéticos y ambientales en el neurodesarrollo.

 



Por Colaborador Invitado, publicado el 21 junio, 2019
Categoría(s): Divulgación • Genética