Sinceramente, este cronista jamás imaginó que durante su vida las palabras “cometa interestelar” y “corriente y moliente” aparecerían juntas en la misma frase fuera de una novela de ciencia ficción, pero hete aquí… 2I/Borísov, un cometa interestelar corriente y moliente por Daniel Marín.
El que una nueva hipótesis o modelo explique una fórmula empírica es condición necesaria, pero no suficiente, para que el modelo tenga algún valor. Por ello, el hecho de que El modelo de Bohr explica la fórmula de Balmer no significa por sí mismo que el modelo sea válido, como este cronista explicó en entregas anteriores en la serie Átomos de la que este texto forma parte.
¿Boutade? ¿Paradoja? ¿Es necesario un nivel lógico superior para ver la paradoja o vale simplemente leerla sin prejuicios? No te prives y únete a la discusión escolástica en los comentarios a Si no me equivoco, 64=65 de Marta Macho.
También son muy interesantes:
Miles de nuevos cúmulos globulares en los últimos mil millones de años
Conversación fantástica con la de los cosméticos “sin tóxicos”
La CRISPR más precisa hasta la fecha convierte la tijera genética en una navaja suiza
Marte es un lugar duro… para el «topo» de InSight
¿Es el asteroide Higía un nuevo planeta enano?
El agujero negro de menor masa observado hasta ahora
Químico. Trabajo en Euskampus Fundazioa con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, para la que edito el Cuaderno de Cultura Científica y Mapping Ignorance. Escribo cosas para el Donostia International Physics Center y el Basque Center for Applied Mathematics.