¿Qué influye más la genética o el entorno? Esta pregunta puede parecer que es el equivalente moderno a la discusión escolástica sobre el sexo de los ángeles, pero no. La ciencia moderna está empezando a tener algunas cosas claras. Lo que ocurre en un encéfalo que empieza a leer es muy significativo. Nature versus nurture: how modern science is rewriting it por kevin Mitchell y Uta Frith.
No existe razón alguna para empezar esparcir fungicida a lo loco sobre los frutales, preventivamente, cuando no hay necesidad. No es beneficioso para nadie y existen formas más racionales de hacerlo; como hacer un modelo bayesiano, por ejemplo. La gente del BCAM y los caquis de la huerta valenciana: A Bayesian model of fungal infection in persimmon
Hace 114 años que Einstein explicó el efecto fotoeléctrico. Se usa en infinidad de cosas. Y, sin embargo, todavía estamos aprendiendo como funciona realmente en los sólidos, donde se descubrió. La gente del DIPC en The attosecond dynamics underlying the photoelectric effect
Mapping Ignorance es un blog colaborativo escrito por investigadores y técnicos en activo centrado en los últimos resultados de la investigación en cualquier campo científico. Es una iniciativa de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y su Campus de Excelencia Internacional. Si quieres ser colaborador, pídeme más información aquí.

Químico. Trabajo en Euskampus Fundazioa con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, para la que edito el Cuaderno de Cultura Científica y Mapping Ignorance. Escribo cosas para el Donostia International Physics Center y el Basque Center for Applied Mathematics. Profesor del Máster de Cultura Científica UPV/EHU-UPNA.