Un coche al que cuelgas un superimán superpotente delante no se va a mover aunque todo él sea de acero, salvo que estés viendo dibujos animados, claro. Eso es porque se nos mete en la cabeza que es el imán el que atrae al hierro y se nos olvida de que también es cierto que es el hierro el que atrae al imán. Para que un imán mueva un objeto es necesario que algo impida que el imán se mueva, como tu mano, por ejemplo, o simplemente su inercia si el objeto a mover tiene muy poca masa en comparación, como las limaduras de hierro frente a un imán de andar por casa. Bueno, pues en la misma línea, corregido y aumentado. Por Francisco R. Villatoro, Atención, pregunta: ¿El imán de ITER puede levantar un portaaviones dos metros en el aire?
Estos temas nos pueden parecer triviales hoy día, pero a finales del XIX y principios del XX eran lo más de lo más, Divulgación científica e ingenieros en la España del Regeneracionismo (II): Temas por Jaume Navarro y Javier Sierra.
Las herramientas CRISPR no tienen límite aparente a su versatilidad y ámbito de aplicación. Su límite, de existir, está en la imaginación de los investigadores. Zarigüeyas editadas y albinas por Lluís Montoliu
También son muy interesantes:
CMS (LHC) mide la desintegración invisible del bosón Z con un error similar a LEP
Observando el primer «disco protolunar»
Las habilidades matemáticas de los bebés
El módulo ruso Nauka se acopla con la ISS
La regla de tres, o las emocionantes aventuras del número tres (III)
El mensaje al futuro de Lucy que viajará a la órbita de Júpiter
Los idiomas que te hacen escuchar mejor
Adiós al módulo ruso Pirs de la ISS
¿Son nuestras decisiones realmente nuestras?
Químico. Trabajo en Euskampus Fundazioa con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, para la que edito el Cuaderno de Cultura Científica y Mapping Ignorance. Escribo cosas para el Donostia International Physics Center y el Basque Center for Applied Mathematics.