Esto no lo habrás visto en la prensa generalista, ni siquiera en muchos medios de divulgación científica, pero es de una trascendencia tremenda, en lo científico, en lo social, en lo económico (a niveles macro y micro) y en lo personal. Y lo personal eres tú, si tienes intención de envejecer saludablemente, se entiende. El caso Lesné y la hipótesis amiloide en la enfermedad de Alzheimer por Francisco R. Villatoro.
O se empiezan a llevar a cabo políticas serias, pero serias de verdad, sin populismos ignorantes, en la gestión de los bosques, o esto va a ser un erial en menos de diez años. Convivir con el fuego por un grupo de científicos especializados.
Esta serie de verano está teniendo un gran éxito. Son como puzles, pero son más que puzles. Aquí, la última entrega: Teoremas geométricos sin palabras: Herón por Raúl Ibáñez. Para pensar y alucinar. No hacen falta matemáticas más allá del bachillerato y Raúl te lleva de la mano hasta la misma puerta, pero eres tú quien la tiene que cruzar.
También son muy interesantes:
El programa Starship enciende motores por primera vez en 2022
Un tornado magnético para manipular la interfaz aire-agua
Diez años de Curiosity en Marte
Fallo de la primera misión del nuevo cohete indio SSLV
Meteoritos interestelares, muestreando otros sistemas planetarios
Lanzada la sonda lunar Danuri (KPLO) de Corea del Sur
El lensado del fondo cósmico de microondas por la materia oscura de 1.5 millones de galaxias con z~4
NIF supera el criterio de Lawson para la ignición, pero con una ganancia energética de Q = 0.72
Químico. Trabajo en Euskampus Fundazioa con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, para la que edito el Cuaderno de Cultura Científica y Mapping Ignorance. Escribo cosas para el Donostia International Physics Center y el Basque Center for Applied Mathematics.