
Hoy día es una opinión muy popular, y en este popular se incluyen muchas personas de la clase política, que el conocimiento científico es, primero, cultural, y, segundo y relacionado con lo anterior, transitorio y contingente. “Lo que una vez se daba como seguro ahora ya no lo es”, repite la masa ignara. Porque, ¿hay algo seguro en ciencia? Además de las actitudes científicas, quiero decir. Should we really believe scientific facts will last forever? por Peter Vickers.
Si no has leído, cosa probable si tienes menos de 40 años, Un mundo feliz de Aldous Huxley, esto no te espantará tanto por las posibles consecuencias que podría tener en manos de una dictadura: First synthetic embryo with brain and beating heart independently produced twice
Para controlar la propagación de la luz en dispositivos fotónicos se están descubriendo aplicaciones topológicas de primer nivel: como la extensión de los aislantes topológicos a tres dimensiones. Pero, claro, si ampliamos de 2 a 3 dimensiones pasamos de un escalar a un vector y la cosa se complica. Para eso está la gente del DIPC: The vectorial features of the boundary-bulk correspondence in 3D Chern insulators
Mapping Ignorance es un blog colaborativo escrito por investigadores y técnicos en activo centrado en los últimos resultados de la investigación en cualquier campo científico. Es una iniciativa de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y su Campus de Excelencia Internacional. Si quieres ser colaborador, pídeme más información aquí.

Químico. Trabajo en Euskampus Fundazioa con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, para la que edito el Cuaderno de Cultura Científica y Mapping Ignorance. Escribo cosas para el Donostia International Physics Center y el Basque Center for Applied Mathematics. Profesor del Máster de Cultura Científica UPV/EHU-UPNA.