Shakespeare puso en boca de Julieta aquello de ¿Qué hay en un nombre? Eso que llamamos rosa olería igual de dulcemente con cualquier otro nombre. En eso ella tenía razón, pero esta misión podría llamarse de cualquier otra manera, pero no sería tan evocador. El Observatorio de Mundos Habitables: el próximo gran telescopio espacial de la NASA por Daniel Marín
El velo galáctico es la emisión polarizada en microondas de la Vía Láctea, que permite reconstruir su campo magnético. Desvelar el velo galáctico es necesario para buscar modos B cosmológicos en la polarización del fondo cósmico de microondas (CMB). Ahora QUIJOTE publica sus primeros resultados sobre el velo galáctico pero, como explica Francisco R. Villatoro, nos deja con la miel en los labios.
Están los núcleos atómicos como tú te los imaginas y después están los Núcleos con halo, que son… diferentes.
También son muy interesantes:
Blue Origin: del pequeño Goddard al saturniano New Glenn
Los Pilares de la Creación: el icono del nuevo universo
Tatiana Afanásieva, de la mecánica estadística a la enseñanza de las matemáticas
El chequeo médico anual, una práctica a desterrar
Aerobiología, la ecología del aire

Químico. Trabajo en Euskampus Fundazioa con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, para la que edito el Cuaderno de Cultura Científica y Mapping Ignorance. Escribo cosas para el Donostia International Physics Center y el Basque Center for Applied Mathematics.