En un mundo geopolíticamente convulso, el espacio circundante no iba a ser menos: El futuro del programa espacial tripulado chino: pisar la Luna en 2030 y ampliar la estación espacial con el cohete CZ-10
Hubo una época en que las ideas eugenésicas eran muy populares en Europa y otros lugares. Parece que es necesario volver a reflexionar seriamente sobre ello. Make people better (texto en castellano) por Lluís Montoliu.
Los alimentos sin gluten, que solo el 1 % de la población necesita por razones médicas, se han vuelto muy populares por la idea, completamente errónea, de que son más sanos, creencia que las marcas no desmienten, sino que aprovechan. No solamente no son más sanos, sino que son peores nutricionalmente. Tres cuartos de lo mismo con los alimentos veganos procesados (obviamente las verduras, legumbres y frutas tal cual son sanísimas; los procesados son los que no lo son). La cosa ha mejorado en los últimos tiempos, pero siguen sin empatar. Los productos sin gluten no son más sanos
También son muy interesantes:
El consumo del alcohol no mata a las neuronas, pero sí las trastorna
LUMIO: una pequeña sonda europea para detectar choques de meteoroides en la cara oculta de la Luna
¿Por qué lo llaman mármol cuando quieren decir caliza?
Lanzados los primeros satélites Starlink v2 Mini de SpaceX
Homenaje alfabético a Georg Cantor
Despegue de la misión Crew-6 de la NASA
Un cristal de Wigner en una superred de muaré
Una mirada a los modos de pensar la ciencia
Mientras, en una aldea irreductible… Pioneros

Químico. Trabajo en Euskampus Fundazioa con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, para la que edito el Cuaderno de Cultura Científica y Mapping Ignorance. Escribo cosas para el Donostia International Physics Center y el Basque Center for Applied Mathematics.