Pocas veces en la historia un hallazgo que podría ser auténticamente revolucionario, y publicado en Nature además, ha sido recibido con tanto excepticismo como el de la superconductividad de un hidruro de lutecio a temperatura (a efectos prácticos) ambiente. Francisco R. Villatoro lo resume en una frase: Como era de esperar el artículo del grupo de Dias en Nature no es replicable. Este tipo de cosas son las que siguen alimentando la filosofía y sociología de la ciencia. La cobertura de Francis es exhaustiva, como no podía ser de otra manera: Posible superconductividad a 294 K y 1 GPa en un hidruro de lutecio dopado con nitrógeno y Nuevos resultados en contra de la superconductividad casi ambiental en el hidruro de lutecio dopado con nitrógeno
Esto tiene mucha más trascendencia de lo que parece: La mejor prueba de vulcanismo activo en Venus por Daniel Marín
En 2021 se suicidaron 11 personas al día en España o, en cómputo anual, 4003 personas; en comparación murieron 1004 personas en accidente de tráfico (y alguno de estos accidentes puede que fuese un suicidio encubierto). Lo más importante es que se puede actuar para rebajar estas cifras. Lo primero para prevenir el suicidio es desmontar algunos mitos que lo rodean y que impiden a las personas cercanas detectar el riesgo y actuar a tiempo: Podemos prevenir el suicidio por Patricia Insúa. El teléfono 024 es el de la línea de atención a la conducta suicida.
También son muy interesantes:
La fiebre: incomprendida, con mala fama y rodeada de mitos
El cohete español Miura 1 en la rampa de lanzamiento
Calculando con los números escritos “a la Cauchy”

Químico. Trabajo en Euskampus Fundazioa con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, para la que edito el Cuaderno de Cultura Científica y Mapping Ignorance. Escribo cosas para el Donostia International Physics Center y el Basque Center for Applied Mathematics. Profesor del Máster de Cultura Científica UPV/EHU-UPNA.