Una sociedad en la que dos tercios de la población adulta admite al menos la posibilidad de que los bulos pseudocientíficos sean ciertos es manifiestamente manipulable con artimañas de lo más simplón. Así nos va. ¿Quién cree en pseudociencias?
Muchos asteroides son ricos en materia orgánica compleja. Sí, asteroides. ¿Qué habrá en los planetoides y planetas? Detección de uracilo en el asteroide Ryugu
Una cosa es ver una película y otra ver una película sabiendo lo que hay detrás. ZientZinema 4: 2001, una odisea del espacio por Eduardo Angulo
También son muy interesantes:
Qué sabemos sobre el perro mapache como animal intermediario de la zoonosis por SARS-CoV-2
El americio-241, la gran esperanza de las sondas espaciales europeas
¿Es esta la prueba definitiva de que Venus tiene volcanes activos?
El cohete Terran 1 de Relativity Space no logra alcanzar la órbita en su primera misión

Químico. Trabajo en Euskampus Fundazioa con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, para la que edito el Cuaderno de Cultura Científica y Mapping Ignorance. Escribo cosas para el Donostia International Physics Center y el Basque Center for Applied Mathematics. Profesor del Máster de Cultura Científica UPV/EHU-UPNA.