Esta semana parece que la hemos dedicado a como modificar lo existente para obtener propiedades que nos interesan y, de paso, hacer más sostenible la cosa.
Empezamos con un tipo de polímero inorgánico con el que podría conseguirse un hormigón realmente ecologógico sin perder propiedades. El cemento, y su derivado el hormigón, son de las cosas menos ecológicas que hay desde todos los puntos de vista: impacto en el paisaje, uso de energía, contaminación ambiental, emisión de dióxido de carbono residuos. Por ello, este tipo de inventos son de la mayor importancia. Geopolymer, an eco-friendly concrete? Por Ada Martinelli.
Lo del litio para las baterías no va a acabar bien porque, al final, es un recurso limitado. ¿No sería mejor tener baterías orgánicas en base agua que de verdad funcionen? Pues en eso están algunos: A recyclable aqueous organic high-capacity battery.
Los humanos no somos los únicos que buscan propiedades que no traemos de serie. Lo de Mesodinium rubrum es de traca. Termina con siete genomas operativos en una sola célula. Stolen phototrophy and enslaved nuclei: the sophisticated strategy of Mesodinium rubrum por Ramón Muñoz Chápuli.
Con el grafeno pasan las cosas más curiosas: por ejemplo, un solo átomo de diferencia en el ancho de la muestra te cambia las propiedades electrónicas; si cambias el tipo de átomo, te vuelven a cambiar. La gente del DIPC ha llevado este efecto, corregido y aumentado, a otro nivel: Molecular bridges as tools to engineer quantum transport in nanoporous graphene
Mapping Ignorance es un blog colaborativo escrito por investigadores y técnicos en activo centrado en los últimos resultados de la investigación en cualquier campo científico. Es una iniciativa de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y su Campus de Excelencia Internacional. Si quieres ser colaborador, pídeme más información aquí.

Químico. Trabajo en Euskampus Fundazioa con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, para la que edito el Cuaderno de Cultura Científica y Mapping Ignorance. Escribo cosas para el Donostia International Physics Center y el Basque Center for Applied Mathematics. Profesor del Máster de Cultura Científica UPV/EHU-UPNA.