Hitos en la red #472

Por César Tomé López, el 2 julio, 2023. Categoría(s): Enlace Recomendado

Una de las noticias científicas del año. En versión introductoria Ondas gravitacionales gigantescas detectadas usando púlsares y en versión avanzada NANOGrav observa indicios entre tres y cuatro sigmas del fondo estocástico de ondas gravitacionales, esta última de Francisco R. Villatoro.

La crisis de reproducibilidad es uno de los problemas, por no decir el mayor, a los que se enfrenta la ciencia contemporánea. Lluis Montoliu reflexiona sobre él en Escogiendo las cerezas.

Una txlaparta puede parecerte tres tablones locos sobre un par de caballetes. Hasta que intentas modelarla matemáticamente, claro. La ecuación trascendente de la txalaparta por Victor Etxebarria.

Puede que la biodiversidad sea una cuestión de biosimilitud. Una buena introducción a las ideas contraituitivas de la ecología teórica. La clave de la diversidad de especies podría estar en sus similitudes un artículo de Quanta Magazine.

También son muy interesantes:

La catenaria: una introducción a su mantenimiento (2/4)

IDEFIX, el primer rover que recorrerá Fobos, la mayor Luna de Marte

Modelos multicelulares que imitan el desarrollo temprano del embrión humano

El recorrido del caballo de Vandermonde

Los motores de la S25 cobran vida de cara al segundo lanzamiento del sistema Starship

Primera misión comercial del avión suborbital SpaceShipTwo

La evolución del interior de la luna Europa

 



Por César Tomé López, publicado el 2 julio, 2023
Categoría(s): Enlace Recomendado