Esto se publicó el Día de los Inocentes, pero no es ninguna inocentada: Comunicaciones inalámbricas del sistema nervioso por Mónica Folgueira.
Hay números que recuerdan la idea de un organismo biológico que contiene un parásito que vaga por el cuerpo del organismo anfitrión, mientras gana energía alimentándose: Los números parásitos por Raúl Ibáñez.
Titulares alternativos: “El Kimperio contraataca” o “LK-99, el retonno”. ¡Vaya culebrón! Francisco R. Villatoro lo cuenta como nadie: Cual ave fénix, LK-99 renace como PCPOSOS, otro supuesto superconductor a temperatura y presión ambientales
Este cronista, que en sus años mozos estudió dinámica de fluidos a conciencia, no puede menos que disfrutar investigaciones como esta que recoge Daniel Marín: Los vientos cilíndricos de Júpiter
Mientras, sobre nuestras cabezas… El «duelo» de las naves espaciales militares con alas: el X-37B contra la nave china reutilizable
También son muy interesantes:
El origen de los cráteres de impacto
Indicios de la fisión de núcleos transuránicos y transactínidos en las kilonovas
Capacidad lectora y grado de desarrollo de la materia blanca
¡Ups! La expansión de la Tierra
Los mil y un cohetes chinos de combustible sólido
Cuando matemáticas, histopatología y genómica coinciden
Químico. Trabajo en Euskampus Fundazioa con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, para la que edito el Cuaderno de Cultura Científica y Mapping Ignorance. Escribo cosas para el Donostia International Physics Center y el Basque Center for Applied Mathematics.