El mundo está evolucionando de tal manera que lo de tener medios propios es una necesidad. Lanzamiento inaugural del Ariane 6: Europa vuelve a tener un lanzador pesado por Daniel Marín.
Antes de la inteligencia artificial generativa, tan de moda ahora, existieron los sistemas expertos. Inteligencia artificial hasta en la sopa por Gisela Baños
El geómetra John Conway será recordado no solo por sus teoremas originales, sino también por su creatividad a la hora de demostrar de otra forma los de otros. Una elegante demostración del teorema de Morley por Raúl Ibáñez.
Los que conocemos a Francisco R. Villatoro sabemos que suele mantener varios borradores abiertos a la vez sobre distintas novedades científicas que le llaman la atención. También, que hay un momento del año en el que puedes afirmar que tiene más tiempo libre de sus obligaciones laborales. Verbigracia:
Hormigas que amputan patas para evitar infecciones
El detector de materia oscura XENONnT observa indicios de neutrinos solares a 2.73 sigmas
Sobre si el lenguaje es necesario para el pensamiento
Sobre la observación de sucesos triHiggs en el LHC y en el futuro HL-LHC
JWST observa cinco protocúmulos estelares en una galaxia con z~10
Se retrasa el primer plasma en ITER hasta 2035, como muy pronto
También son muy interesantes:
La sonda Psyche de la NASA y el «secreto» de sus motores de plasma rusos
Joe Engle, el astronauta que pudo pisar la Luna en el Apolo 17
Un valor más preciso para la masa del cuark cima
Microorganismos para la producción de queso
Por cierto, Francis también dio esta estupenda conferencia: Día de pi 2024: La música de los números primos
Mientras, en la India… Más detalles de la estación espacial india BAS y el cohete NGLV
Químico. Trabajo en Euskampus Fundazioa con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, para la que edito el Cuaderno de Cultura Científica y Mapping Ignorance. Escribo cosas para el Donostia International Physics Center y el Basque Center for Applied Mathematics.