• Neuropíldoras 15: Susana Martinez-Conde

    Neuropíldoras 15: Susana Martinez-Conde0

    Para visibilizar el trabajo de investigadores españoles poco conocidos, en esta sección: “Neurociencia española en 120 segundos” os voy hablar de la neurocientífica Susana Martinez-Conde Dentro de la neurociencia, quizás uno de los temas más atractivos sobre el cual se puede hacer divulgación es la percepción y muy relacionado con esto, los trucos de magia….

    LEER MÁS
  • Neuropíldoras 14: las espinas dendríticas

    Neuropíldoras 14: las espinas dendríticas0

    Las espinas dendríticas fueron descubiertas por el premio nobel Santiago Ramón y Cajal, aunque no le dieron el nobel por su descubrimiento. Estas estructuras se encuentran en las dendritas: si veis detenidamente estas ramificaciones que tienen las neuronas para recibir información, encontraréis que en muchas hay unas pequeñas protuberancias que son más estrechas en la…

    LEER MÁS
  • Neuropíldoras 13: los receptores sinápticos

    Neuropíldoras 13: los receptores sinápticos0

    Para explicar los receptores sinápticos es importante tener en mente que la sinapsis puede dividirse en tres zonas: 1.-Zona presináptica: el extremo de la neurona de donde viene la información y que la transmite liberando los neurotransmisores. 2.-Espacio sináptico: es el espacio físico que separa las dos células que hacen sinapsis. 3.-Espacio postsináptico: el inicio…

    LEER MÁS
  • Neuropíldoras 12: los neurotransmisores

    Neuropíldoras 12: los neurotransmisores0

    En la neurociencia, uno de los temas donde hay más confusión entre el público general es en los neurotransmisores. Los neurotransmisores son las moléculas involucradas en el paso de información nerviosa de una célula a otra. Son liberadas al espacio sináptico por el extremo del axón cuando a este le llega el impulso nervioso desde…

    LEER MÁS
  • Neuropíldoras 11: la sinapsis

    Neuropíldoras 11: la sinapsis0

    El descubrimiento de las sinapsis nerviosas es uno de los más conflictivos de la neurociencia moderna, ya que a finales del siglo XIX existía una polémica sobre cómo estaban conectadas las neuronas. El debate consistía en una discusión sobre si las neuronas estaban conectadas ininterrumpidamente entre ellas formando un todo continuo, esto lo defendía por…

    LEER MÁS
  • Neuropíldoras 8: los nodos de Ranvier

    Neuropíldoras 8: los nodos de Ranvier0

    La conducción saltatoria del impulso nervioso es una estrategia que aparece en los axones cubiertos por mielina para mejorar su conductividad nerviosa (otras estrategias son aumentar el radio del axón o recubrirlo de mielina). En los axones recubiertos de mielina cada 1-2 mm la cubierta de mielina se interrumpe: estas zonas son los nodos de…

    LEER MÁS