Hitos en la red #89

Por César Tomé López, el 18 octubre, 2015. Categoría(s): Enlace Recomendado

12-16-14

Con eso de que hoy es domingo parece casi obligatorio hablar de cine. Para un aficionado a la ciencia y a la tecnología hablar de cine hoy día es hablar de “The Martian”. Pero si, como este cronista, eres de los que ves películas pero no te atrae demasiado la farándula asociada, tu texto de referencia es esta maravilla de Daniel Marín, Los aciertos y errores de The Martian (Marte), que te permitirá no solo analizar la película sino aprender mucho sobre el propio Marte y su exploración.

Cada día tiene su afán, parafraseando a Mateo, y cada semana su noticia científica distorsionada. En esta ocasión han sido los cuerpos que rotan una estrella y el que alguien haya especulado con que podrían ser de origen inteligente. Ni que decir tiene que los mismos medios que atribuyen sin empacho una tasa de nacimiento de gemelos del 25 % en un pueblo pequeño al agua de una fuente*, se hayan cebado (o vayan a cebarse, que alguno tiene su inercia) con esto. La sensatez y objetividad las vuelve a poner Dani: La misteriosa estrella KIC 8462852.

La noticia anterior ha eclipsado otra si cabe más interesante desde el punto de vista técnico y con posibles aplicaciones más mundanas. Hablamos de la evolución de la Gran Mancha Roja de Júpiter. De nuevo Dani, Júpiter y Urano vistos por el Hubble.

La interacción entre computación y física no puede ser más íntima. Así, tenemos conceptos computacionales que permiten tener una visión de conjunto de cómo va una de las investigaciones más importantes de los últimos tiempos, La ley de Moore para la búsqueda directa de materia oscura; y la física al servicio de la implementación de conceptos computacionales, Una puerta cuántica CNOT implementada con silicio. Ambos textos de Francisco R. Villatoro.

Por cierto, Francis, por formación de base, es físico e informático aunque esté doctorado en matemáticas. Eso no es óbice ni cortapisa para que escriba con solvencia de asuntos biológicos (que para algo enseña bioinformática). Así, La anemia falciforme: la importancia de un solo nucleótidoNuevo árbol filogenético de las aves.

Hablando de biología. Uno de los aspectos más complicados de desentrañar en biología molecular son los mecanismos, los pasos intermedios exactos que se dan en un proceso biológico. El conocimiento de estos mecanismos es lo que después se suele emplear para todas las aplicaciones prácticas. Pues bien, los mecanismos en los procesos de transformación estructural, como la división celular, son los más complejos de entender. Gente de la UPV/EHU ha publicado en Nature La secuencia de estructuras intermedias durante la división de la membrana celular. Nada más que añadir.

Considera si la siguiente frase es verdadera o falsa: La biotecnología no puede contribuir a la recuperación y cuidado del medio ambiente.

 

¿Ya?

 

Obviamente es una falsedad de tamaño catedralicio. Si sigues el enlace JM Mulet te explica por qué es un mito.

La biotecnología tiene también mucho que ver con la transición nutricional. ¿Cómo? ¿Que no sabes que es esto? Juan Revenga te lo explica en Si Felipe fuese nutricionista hablaría de la transición nutricional. [Nota: ese Felipe es el de Mafalda, ni el rey de España ni el antiguo presidente del gobierno español]

Que las matemáticas están indisolublemente unidas al progreso científico es algo conocido, Las matemáticas como herramienta (I), así, por ejemplo, están en la base de trabajos como el que permite entender Cómo se formaron las columnas hexagonales de la Calzada del Gigante. Pero claro, las matemáticas se basan en la lógica y, claro, pasa lo que pasa, como en La paradoja de Richard, por Marta Macho.

Para acabar, en un mundo sobresaturado de información saber cómo presentar la información relevante eficientemente es fundamental. Por eso en ciencia las infografías bien hechas son un tesoro y un arte: Las infografías como medio para comunicar la ciencia, por Ana Ribera.

* Dicho en Antena 3 Noticias