La superluna de noviembre

Por Ángel R. López Sánchez, el 13 noviembre, 2016. Categoría(s): Astronomía • Ciencia • Escepticismo

Versión extendida del artículo originariamente publicado el domingo 13 de noviembre de 2016 en el Suplemento «El Zoco» de Diario Córdoba.

Durante los últimos días se está escuchando mucho sobre la “superluna” del lunes 14 de noviembre. Según recoge la prensa y predican incluso centros científicos como NASA será «la luna llena más brillante en años«. Astrónomos y divulgadores científicos de todo el mundo están siendo entrevistados por periodistas que quieren saber sobre este «raro fenómeno«.  ¿Qué es esto y qué hay de cierto en ello?

Vayamos por partes. Primero hay que tener claro que, al igual que cualquier otro cuerpo orbitando alrededor de uno mayor, la Luna tiene una órbita elíptica. Los planetas, la Tierra incluida, también se mueven en órbitas elípticas alrededor del Sol, como descubriera el genial astrónomo (y primer astrofísico de la Historia, aunque tuviese que ganarse la vida como astrólogo en la primara parte de su vida) Johannes Kepler a principios del siglo XVII.

Diagrama explicando el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra siguiendo una órbita elíptica y definiendo el apogeo y el perigeo. Los tamaños y las distancias no están a escala. Crédito: Ángel R. López-Sánchez. Imagen de la luna: Paco Bellido.
Diagrama explicando el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra siguiendo una órbita elíptica y definiendo el apogeo y el perigeo. Los tamaños y las distancias no están a escala. Crédito: Ángel R. López-Sánchez. Imagen de la luna: Paco Bellido.

Esto quiere decir que la Luna a veces está más cerca de la Tierra y otras más lejos, dependiendo de la posición en la que esté dentro de su órbita. Cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra (unos 362 600 km) se dice que está en el perigeo, mientras que cuando está en su punto más lejano (unos 405 400 km) se dice que está en el apogeo. La distancia media entre la Luna y la Tierra es de unos 384 400 km.

Simplemente por perspectiva, la Luna se ve un poco más grande cuando está cerca del perigeo que cuando está en el apogeo. Las imágenes que incluimos aquí, conseguidas desde Córdoba por el famoso astrofotógrafo y nauker Paco Bellido, muestran claramente la diferencia de tamaño aparente de la luna en el perigeo (izquierda) y en el apogeo (derecha).

Comparación del tamaño aparente de la Luna cuando se encuentra en el perigeo (izquierda) y en el apogeo (derecha). Crédito: Paco Bellido.
Comparación del tamaño aparente de la Luna cuando se encuentra en el perigeo (izquierda) y en el apogeo (derecha). Crédito: Paco Bellido.

¿Qué ocurre cuando la fase de luna llena coincide con el perigeo? Tenemos una “superluna”. Esto ocurrirá exactamente a las 14:52 hora peninsular española del lunes 14 de noviembre de 2016. En ese momento la Luna parecerá alrededor del 13% más grande y un 30% más brillante que una luna llena en el apogeo (una “microluna”). Desde España en este momento obviamente será de día y la luna, localizada en la zona opuesta del cielo al sol, estará bajo el horizonte. Habrá que esperar a la puesta de sol para ver salir una luna llena por el este, todo un espectáculo que la Naturaleza nos regala una vez al mes.

Enfatización: Los números «13% más grande y 30% más brillante» de cualquier «superluna» son con respecto a una «microluna», no con respecto a su tamaño o brillo medio.

Ojo que en muchos medios se está difundiendo que «el próximo lunes 14 la Luna parecerá un 13% más grande, al encontrarse en el punto más cercano a la Tierra». Esto no es correcto. En ese momento estará en su punto más cercano a la Tierra, cierto. Pero, insisto, la diferencia del 13% de tamaño es entre cuando está más cerca (perigeo) y cuando está más lejos (apogeo). Lo correcto es decir: «el próximo lunes 14 la Luna parecerá un 5% más grande de lo normal«. Nótese que, como la órbita de la Luna es elíptica, cuando está en el apogeo el tamaño aparente de nuestro satélite es un 8% más pequeño de lo normal, por supuesto definiendo como «normal» la distancia media entre la Tierra y la Luna.

Aquí es importante recalcar lo siguiente: nuestro cerebro nos engaña cuando vemos la luna o el sol cerca del horizonte: parecen que son más grandes que cuando se encuentran a gran altura en el cielo. Este efecto se conoce como la ilusión del horizonte. Algunos estudios sugieren que la percepción de tamaño que tenemos de la luna o el sol sobre el horizonte es casi el triple del tamaño que nos parece cuando están cerca del cenit, pero esto es solo una ilusión.

Superluna saliendo detrás del castillo de Espejo (Córdoba, España) el 20 de marzo de 2011. Esta fotografía, obtenida por Paco Bellido, se ha incluido en multitud de revistas, exposiciones y páginas de internet. Es tal su fama que ahora mucha gente está intentando reproducirla cada vez que hay luna llena (y el tiempo acompaña, supongo). Más información en el antiguo blog de Paco, "El beso en la luna". Crédito: Paco Bellido.
Superluna saliendo detrás del castillo de Espejo (Córdoba, España) el 20 de marzo de 2011. Esta fotografía, obtenida por Paco Bellido, se ha incluido en multitud de revistas, exposiciones y páginas de internet. Es tal su fama que ahora mucha gente está intentando reproducirla cada vez que hay luna llena (y el tiempo acompaña, supongo). Más información en el antiguo blog de Paco, «El beso en la luna«. Crédito: Paco Bellido.

En realidad, el término “superluna” no viene de la Astronomía, sino de la pseudociencia de la astrología. De ahí quizá toda la repercusión mediática que parece tener este tema. Fue acuñado en 1979 por el astrólogo estadounidense Richard Nolle, quien también definió superluna como «fase de luna llena o fase de luna nueva que ocurre cuando la Luna está en, o muy cerca (dentro del 90%) del punto de su órbita donde se alcanza la menor distancia con la Tierra«.

Nolle, quien asociaba las superlunas a catástrofes (obviamente, ambas cosas no tienen nada que ver unas con las otras) quizá desconocía que ya existía un término científico para describirlo: perigeo-syzygy del sistema Sol-Tierra-Luna. El término inglés syzygy (*) denota una configuración en línea recta de tres cuerpos celestes (la  Luna, la Tierra y el Sol en este caso). Los ejemplos más famosos de syzygies son los eclipses (solares o lunares), que ocurren cuando la alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna ocurre en los nodos lunares (los dos puntos de la órbita lunar donde el plano de la órbita de la Luna alrededor de la Tierra y el plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol se cortan).

Desde entonces, al igual que otras expresiones como “luna de sangre” (término que detesto y que se usa para referirse a un eclipse de luna) o “luna azul” (la segunda luna llena que ocurre dentro del mismo mes) se han vuelto muy populares, también gracias a la difusión por la redes sociales. Pero estas definiciones no son términos astronómicos oficiales. De hecho, a veces poseen poco contenido astronómico, por ejemplo una “luna azul” puede ocurrir o no dependiendo del huso horario en el que se encuentre el observador (por eso a veces hay «lunas azules» que se ven desde América pero no desde Asia y Australia o viceversa).

En cualquier caso, el revuelo mediático de la superluna del 14 noviembre es que el momento exacto de la fase de luna llena (13:52 UTC) ocurre muy cerca del perigeo, a una distancia de 356 536 km de la Tierra. Esto no sucedía desde hace casi 70 años, el 26 de enero de 1948, cuando estuvo a 356 460 km, y no volverá a ocurrir hasta el 26 de noviembre de 2034, cuando la fase de luna llena ocurra a 356 472 km de distancia.

Ahora, por favor, fijaros en los números: 356 532 km, 356 460 km, 356 472 km… ¡todos difieren en menos de unas pocas decenas de kilómetros! Esto es sólo una diferencia del 0.02% entre la distancia de la Tierra a la Luna. Incluso si consideramos las distancias típicas que encontramos cuando hay «superlunas» (por cierto, no he dicho que típicamente tenemos 2-3 superlunas al año, las lunas llenas del pasado 17 de octubre y del próximo 14 de diciembre también son «superlunas») las diferencias en distancias están dentro de los 500 km, lo que es una variación de solo el 0.14% de la distancia.

ilustración: Superlunas: ¿puedes reconocer la más grande? Ocho superlunas entre 2015 y 2018, escaladas con el tamaño a la distancia a la que están desde Sídney en el momento en que sucede la luna llena. Las fechas y las horas indicadas corresponden al momento exacto de luna llena. Los tamaños y las distancias están calculadas desde Sídney (Australia). Esto es una ilustración, ninguna de las fotos se consiguieron desde Sídney (¡no puedo viajar al futuro!). Todas las imágenes de la Luna son las de la microluna que obtuvo Paco Bellido el 5 de marzo de 2015.  La imagen sin las etiquetas está aquí y la imagen a máxima resolución aquí. Crédito de la composición: Ángel R. López-Sánchez, crédito de la foto de la luna: Paco Bellido.
Ilustración: Superlunas: ¿puedes reconocer la más grande? Ocho superlunas entre 2015 y 2018, escaladas con el tamaño a la distancia a la que están desde Sídney en el momento en que sucede la luna llena. Las fechas y las horas indicadas corresponden al momento exacto de luna llena. Los tamaños y las distancias están calculadas desde Sídney (Australia). Esto es una ilustración, ninguna de las fotos se consiguieron desde Sídney (¡no puedo viajar al futuro!). Todas las imágenes de la Luna son las de la microluna que obtuvo Paco Bellido el 5 de marzo de 2015. La imagen sin las etiquetas está aquí y la imagen a máxima resolución aquí. Crédito de la composición: Ángel R. López-Sánchez, crédito de la foto de la luna: Paco Bellido.

Permitidme que lo enfatice: la diferencia de la distancia entre la Tierra y la Luna durante una «superluna», ocurriendo éstas unas 2-3 veces al año, es de sólo el 0.14%. ¿Crees que serías capaz de apreciar esta diferencia a simple vista?

Sin embargo, cuantitativamente (dando los números), científicos y medios de comunicación pueden decir «es un fenómeno raro, y será la superluna más cercana en casi 70 años«. Pero en la práctica no se va a notar nada. A efectos prácticos, las diferencias de tamaños aparentes no son apreciables. La superluna del 14 de noviembre será una superluna esencialmente similar a las 2-3 que solemos tener cada año (durante luna llena, 5-6 en total considerando luna nueva).

Enfatización: Todas las «superlunas» ocurren prácticamente cuando la Luna está a la misma distancia de la Tierra, por definición de «cerca de perigeo». La variación en la distancia es tan pequeña que no es apreciable a simple vista, y difícil con telescopios. Que la «superluna» de mañana sea la más cercana en 70 años no importa en absoluto: se va a ver igual de grande que cualquier otra superluna.

Distancia a la luna dependiendo de la posición en la que la observadora se encuentra sobre la Tierra. Si la luna está saliendo o poniéndose estará más lejos de ella (arriba) que si está sobre su cabeza, alta en el cielo (abajo). Los tamaños y las distancias obviamente no están a escala. Crédito: Ángel R. López-Sánchez. Imagen de la luna: Paco Bellido.
Distancia a la luna dependiendo de la posición en la que la observadora se encuentra sobre la Tierra. Si la luna está saliendo o poniéndose estará más lejos de ella (arriba) que si está sobre su cabeza, alta en el cielo (abajo). Los tamaños y las distancias obviamente no están a escala. Crédito: Ángel R. López-Sánchez. Imagen de la luna: Paco Bellido.

Pero aún hay más. A pesar de lo que nos engañe la ilusión lunar, la Luna está realmente un poco más lejos de nosotros cuando está saliendo o poniéndose que cuando está alta en el cielo, como se explica en el diagrama superior. Dependiendo de donde el observador se encuentre sobre la Tierra, su distancia real a la Luna variará entre unos pocos miles y unas pocas decenas de miles de kilómetros al día. A esto se le conoce como «efecto diurno» y, como vemos, su efecto (variación del 3% en la distancia, como mucho) es mayor que la diferencia de unos pocos centenares de kilómetros en que difieren las superlunas.  Pero, insisto, en ambos casos las diferencias de tamaño aparente de la Luna no pueden apreciarse a simple vista.

Un poco de pensamiento crítico es importante aquí también, como para tantas facetas de la vida. Para nosotros, la luna llena del 14 de noviembre va a ser igual de grande que cualquier otra superluna. Pero si todo este revuelo sirve para que nos interesemos más por conocer el mundo que nos rodea y podamos clarificar conceptos, bienvenido sea. Lo mejor es aprovechar estos tirones mediáticos para volcar nuestra mirada al cielo y asombrarnos de toda la belleza que esconde.

(*) No me preguntéis cómo se pronuncia la palabra syzygy en inglés, siempre la he visto escrita pero nunca la he escuchado.

Más información:



Por Ángel R. López Sánchez, publicado el 13 noviembre, 2016
Categoría(s): Astronomía • Ciencia • Escepticismo