• Artículos

    Ángel R. López Sánchez

    Ángel López-Sánchez es astrónomo y comunicador científico en la Escuela de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Macquarie (MQ) con sede en Sydney, Australia. Es un reconocido experto en el estudio de cómo el gas se convierte en estrellas en galaxias cercanas y cómo esto afecta la evolución de las galaxias, particularmente el enriquecimiento químico. Dirige el programa "HI KOALA IFS Dwarf galaxy Survey" (Hi-KIDS), que utiliza el instrumento KOALA en el Telescopio Anglo-Australiano (AAT) de 3,9 m para diseccionar 100 galaxias enanas cercanas ricas en gas para comprender su historia y evolución. También brinda apoyo a los astrónomos visitantes del AAT. Es un miembro activo en grandes estudios de galaxias espectroscópicas y los próximos estudios de galaxias ópticas y de radio. Tras recibir la licenciatura en Física Teórica en Granada en 2000 completó su Tesis Doctoral en Astrofísica en el prestigioso Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC, España) en diciembre de 2006. Se trasladó a Australia en 2007, cuando se incorporó al CSIRO "Astronomy and Space Science" para trabajar en el "Local Volumen HI Survey ”(LVHIS), que realizó observaciones radio-interferométricas de galaxias ricas en gas en el Australian Telescope Compact Array. En 2011 se unió al Australian Astronomical Observatory (AAO) y a la Universidad de Macquarie combinando soporte de instrumentación telescópica, investigación, conferencias y divulgación. En mayo de 2023 fue incorporado como investigador académico a tiempo completo en la Escuela de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Macquarie. Es el actual presidente de la asociación de Investigadores Españoles en Australia-Pacífico (SRAP, Spanish Researchers in Australia-Pacific), entidad de la que es miembro fundador, y participa activamente en RAICEX (Red de Asociaciones de Investigadores Españoles en el Extranjero) dentro de la comisión de comunicación y en diplomacia científica. Es el vicepresidente de la Agrupación Astronómica de Córdoba (AAC), representante de la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y miembro de la Unión Astronómica Internacional (IAU), la Sociedad Española de Astronomía (SEA) y la Australian Astronomical Society (ASA). Es miembro de la comisión ProAm (relaciones entre astrofísicos profesionales y astrónomos aficionados) de la SEA, de la que fue coordinador entre 2016 y 2020, y participa activamente en poner en contacto el mundo de la astrofísica profesional y de la astronomía aficionado. Es un apasionado astrónomo aficionado que utiliza su propio equipo para capturar la belleza del Cosmos. Fue el primer astrofísico español en tener un blog de divulgación astronómica ("El Lobo Rayado", en 2003) y es miembro fundador de la red Naukas, donde tiene el blog "Universo Rayado" desde 2015.

  • La amenaza de Starlink

    La amenaza de Starlink

    Si no se limita la luz que reflejan sus satélites, las nuevas “constelaciones” como Starlink pueden suponer no sólo un gran problema para las observaciones científicas de astrofísicos profesionales y astrónomos aficionados sino también una gran pérdida para nuestra sociedad, donde podríamos tener más satélites que estrellas visibles a simple vista en cualquier parte del…

    LEER MÁS
  • Zoco de Astronomía: El Hubble cumple 29 años

    Zoco de Astronomía: El Hubble cumple 29 años

    El pasado miércoles 24 de abril se cumplieron 29 años de que el transbordador espacial Discovery (Agencia Espacial Estadounidense, NASA) pusiera en órbita al Telescopio Espacial Hubble (HST, proyecto conjunto entre NASA y ESA, la Agencia Europea del Espacio). A pesar de tener un espejo “modesto” (2.4 metros de tamaño) para los actuales estándares de…

    LEER MÁS
  • Zoco de Astronomía: El cometa de Navidad

    Zoco de Astronomía: El cometa de Navidad

    Durante las últimas semanas astrónomos de todo el mundo han estado disfrutando de un visitante interplanetario en los cielos. El cometa periódico 46P/Wirtanen ha llegado a ser visible a simple vista desde cielos muy oscuros, dejando preciosas estampas celestes que incluso se están usando como postales de Navidad. No en vano a Wirtanen, que será…

    LEER MÁS