Cuando se junta el hambre con las ganas de saber
Algunos quizás conozcan los cursos de microbiología online que con la etiqueta o “hashtag” #microMOOC y #microMOOCSEM vengo impartiendo desde hace ya un tiempo vía Twitter. Consisten en lanzar aproximadamente un tuit por minuto, a una hora y día concretos, durante una media hora aproximadamente, con mensajes relacionados con los microbios, los virus, las bacterias y la ciencia en general. Los 30-40 tuits seguidos forman un mensaje coherente, donde las imágenes, enlaces y videos ayudan a impartir toda una clase de ciencia vía esta red social. Luego esas “clases” quedan recogidas en una dirección en el portal Storify, de forma que incluso aquellos que no han podido seguir la clase online puedan acceder a los contenidos.
El término #microMOOC hace referencia a que se imparte a través de la plataforma de microblogging Twitter en micro mensajes de 140 caracteres, y que constituye un curso online masivo en abierto (MOOC: Massive Online Open Course).
Si te interesa más información sobre los cursos #microMOOC impartidos hasta a hora pincha AQUÍ.
Hace unos meses Florenci Cutrina (@fcutrina), que se dedica a la seguridad alimentaria y que nos conocimos en Twitter, me propuso diseñar uno de estos cursos vía Twitter sobre temas relacionados con la ciencia de la alimentación. Comenzó así una fructífera relación que se ha concretado en este “spin-off”, un #microMOOC sobre Ciencia (C) y Alimentación (A): #microMOOCCA.
#microMOOCCA se emitirá vía Twitter a partir del 3 de octubre
cada martes a las 22:00 (hora española) desde la cuenta @gram_positivo
Esta vez contamos con los mejores, un panel de expertos excepcional (con la excepción del que escribe), para hablar de alimentos transgénicos, alimentos funcionales, microbiología y seguridad alimentaria, el etiquetado de los alimentos, los aditivos, bebidas alcohólicas y salud, gestión de riesgos, y mucho más.
Sigue #microMOOCCA: no te puedes perder esta nueva cita con la ciencia en Twitter
Y si no puedes seguirlo en vivo (es mucho más emocionante), las clases de #microMOOCCA quedarán recogidas en Storify AQUÍ
Soy profesor de microbiología y virología en la Universidad de Navarra. Los que me conocen saben que soy un tipo muy serio y que todo lo que escribo está basado en evidencias científicas, todo … o casi todo, je je. Intento descubrir por qué algunas bacterias son tan malas y producen enfermedades, y trabajo para desarrollar nuevas vacunas y nuevos métodos moleculares para detectar las bacterias. Me apasiona el mundo de los microbios, bacterias y virus, y disfruto contando historias en los blogs microBIO y El rincón de Pasteur (de Investigación y Ciencia). He publicado Virus y pandemias para meter miedo y luego ¿Funcionan las vacunas? (Premio Prismas 2018) para solucionarlo. Microbiota: los microbios de tu organismo es un libro de autoayuda (je, je), para conocerte mejor y nunca sentirte solo o sola: la mitad de lo que tú eres son bacterias. Lo último ha sido Preparados para la próxima pandemia: reflexiones desde la ciencia. Otro libro que he escrito con mi hija es Princesas de cristal, otra apasionante historia que nada tiene que ver con los microbios. En Twitter soy @microbioblog. En la foto de perfil salgo con pelo, pero ya lo he perdido.