Os presento Rascar donde no pica un libro electrónico con las «B» olvidadas que no entraron en El ladrón de cerebros.
Editado por Debate y con portada de Kukuxumusu, en unas 60 paginitas os hablo de porqué nos gusta más el libro que la película, de que la monogamia es natural pero la fidelidad no, del respeto a Francis Bacon que debería tener la astrología, de agujeros negros chiquititos, de si la pronta aparición de canas indica envejecimiento más rápido o no, de neurocientíficos que borran recuerdos, de genes que hacen crecer músculo sin necesidad de ejercicio, de porqué según la economía conductual insistir es lo peor para conseguir que te hagan caso, y de porqué cuando sales de viaje debes procurar que tu último día sea el mejor.
Quienes tengáis un lector electrónico, lo conseguís en apenas unos segundos por 1,49 euros. ¡Espero que os guste!»
Pere Estupinyà es un Químico y Bioquímico español que abandonó su doctorado en genética para dedicarse en exclusividad a la comunicación científica. Fue durante 4 temporadas guionista y editor del programa REDES de TVE, coordinador de proyectos de la productora SmartPlanet, y profesor de la asignatura “Ciencia, Tecnología y Sociedad” en la Universidad Ramon Llull.
Actualmente reside en Washington DC trabajando en los Institutos Nacionales de la Salud de EEUU, siendo consultor en la división de CyT de la Organización de Estados Americanos (OEA), analizando el periodismo científico en América Latina para el Knight Tracker en español del MIT, escribiendo para diferentes medios, y alimentando el blog en El País “Apuntes científicos desde el MIT”.