Una de las razones por las que el primer mundo consiguió convertirse en primero ha sido el uso sistemático de vacunas, de tal manera que en el tercer mundo no pueden permitirse el lujo de abrir un hipotético debate sobre la conveniencia de las vacunas.
Ahora bien, para diseñar una vacuna para el tercer mundo deben tenerse en cuenta algunos factores como la casi imposibilidad de mantener una cadena de frío desde el primer al tercer mundo o la dificultad que presentan algunos de sus habitantes para acudir al centro médico más cercano. Todo ello hace que una vacuna ideal para el tercer mundo deba ser estable a temperatura ambiente y pueda administrase mediante una única aplicación, por ejemplo una pastilla que suministre el maestro de la escuela
De todos estos asuntos y muchos más habló Lucas Sánchez en la siguiente charla. Lucas es Doctor en Biología Molecular y Celular, investigador en el Centro Nacional de Biotecnología en el laboratorio de Poxvirus y vacunas, además de músico y escritor; me intriga y admira a partes iguales cómo es capaz de organizarse para compaginar tres de las actividades que más tiempo requieren en esta vida: la escritura, la música y la investigación científica.
[vimeo]https://vimeo.com/130197491[/vimeo]
Agradecemos a José Mª Rodríguez Matarredona, asesor del Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha la dedicación y esfuerzo realizado en el evento. Más información en el Centro Regional de formación del profesorado de CLM
Lucas Sánchez en la vida real es Bioquímico e investigador del Centro Nacional de Biotecnología donde trabaja en el diseño y desarrollo de vacunas para enfermedades prevalentes en el tercer mundo. En la vida virtual es Sonicando, bloguero y divulgador científico así como colaborador del diario Público.