En mi compromiso por continuar mi labor de divulgación científica me he decidido a crear un nuevo blog de Astronomía y Astrofísica. Así, el jueves pasado vio la luz Universo Rayado, que se enmarca dentro de la excelente red de blogs de divulgación científica de Naukas. El primer post hace un rápido resumen de mi evolución como astrofísico y divulgador científico escribiendo artículos en internet, desde mi labor en Infoastro gracias al apoyo de Víctor Ruiz hace casi veinte años cuando aún era un estudiante universitario de Física al nacimiento de mis blogs personales El Lobo Rayado y The Lined Wolf (éste en inglés). Hay que llegar al penúltimo párrafo para encontrar la descripción y mis objetivos del nuevo blog Universo Rayado:
¿Qué es lo que espero en esta nueva aventura? En primer lugar quiero continuar mostrando mi pasión por el Universo que nos rodea y esa íntima conexión que tenemos con el Cosmos, más allá de las chorradas y supercherías varias que puedan decir pseudociencias como la astrología. Así, también mantendré el espíritu crítico que caracteriza a Naukas y que yo mismo siempre he intentado mostrar en «El Lobo Rayado».Tocaré temas de interés en general en la Astrofísica, quizá un poco sesgado al campo de las nebulosas y de las galaxias dado que es el tema que más conozco, pero lo haré con mi estilo personal y con los comentarios adicionales que puede dar sobre notas de prensa y noticias astronómicas un investigador en astrofísica en activo. Eso sí, me será imposible seguir el ritmo de otros blogs y publicar todos los días. De hecho, ahora mismo me contento con un buen artículo a la semana.

Quiero agradecer a Javier Peláez y a José Cuesta por organizarlo todo para que este nuevo proyecto haya visto la luz. Ciertamente estoy muy emocionado por ello. Así que, ¡adelante y a descubrir ese «Universo lleno de rayas»!
Se licenció en Física Teórica en la Universidad de Granada (2000) y es Doctor en Astrofísica en la Universidad de la Laguna y el Instituto de Astrofísica de Canarias (2006). Trabaja como astrofísico multifrecuencia en el Australian Astronomical Optics (AAO) y en el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Macquarie (Sydney, Australia). Parte de su trabajo es dar soporte observacional en el Telescopio Anglo-Australiano, del que es responsable de uno de sus instrumentos científicos. Desde 2003 escribe en la bitácora astronómica «El Lobo Rayado», y en «Universo Rayado» dentro de Naukas desde 2015. Es vicepresidente de la Agrupación Astronómica de Córdoba (AAC), representante en la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y miembro de la Unión Astronómica Internacional (IAU), la Sociedad Española de Astronomía (SEA) y la Sociedad Australiana de Astronomía (ASA). Es el coordinador ProAm (relaciones entre astrofísicos profesionales y astrónomos aficionados) de la SEA.