
1 ¿Se gasta mucha agua cepillándose los dientes con el grifo abierto?
2 ¿Se gasta mucho dinero?
3 ¿Es una barbaridad «ecológica»?
Finalmente, ¿son la misma pregunta?
No. Son preguntas distintas, con respuestas no necesariamente iguales,
Más preguntas
1 ¿Está bien apoyar buenas causas con argumentos falsos?
2 ¿Son eficientes a corto plazo?
3 ¿Son eficientes a largo plazo?
Y, de nuevo, ¿son éstas la misma pregunta?
Vayamos al ejemplo del agua.
Os lo cuento en mi último libro Aproxímate.
Midámoslo.
Abre tu grifo y llena un recipiente de contenido conocido. Así lo calibramos. Mira el tiempo que permanece abierto y verás que podemos estar hablando de unos 6 litros.
Primera respuesta afirmativa. Se gasta mucha agua.
¿Cuánto me cuesta? Voy a mi recibo y, sin necesitar más detalle, 20 metros cúbicos de gasto y 30,71€, (recuerda que cada metro cúbico son mil litros) me sale el litro a 0,0015€.
Multiplica por tres cepilladas al día, sale 1,7€ al año. Irrelevante.
Segunda pregunta, no resulta un ahorro.
(Pregunta extra: ¿Seguirás comprando agua embotellada?)
Vayamos con la tercera. ¿Tiene algún sentido dejar caer un producto potable, higiénico, de calidad, a lo largo de veinte centímetros para que al llegar al sumidero se convierta en un residuo? No, ningún sentido.
Sigamos con las preguntas:
¿Debemos decir a la gente que si cierra el grifo se ahorrará dinero para que tenga un comportamiento ecológico razonable?
¿Conseguiremos un efecto en la gente que nos escuche a corto plazo? Quizá sí, hasta que le digan o hagan números, y sepan que es mentira.
¿Conseguiremos un efecto a largo plazo? Yo diría que no, y de hecho socavaremos su confianza en nosotros.
Hace poco tenía una conversación en Twitter sobre esto, alguien decía que había un ahorro considerable en comprar un frigorífico A+ respecto a uno A+++.
Os animo a que hagáis los números. A mí no me salen. El precio de la energía (del kWh) lo inflaba hasta los 23 céntimos, añadiendo partes del recibo que no cambian con el consumo. Si queréis hacerlo correctamente al precio del kWh hay que añadirle el impuesto sobre la electricidad, 5% aproximadamente, y el IVA. Te saldrán como 17 céntimos. Mira las diferencias de consumo anuales (las proporciona el propio fabricante) y mira cuántos años necesitas para recuperar el sobrecoste del frigorífico más eficiente. Salen como diez años. Por encima de cinco años se considera que la extrapolación no es suficientemente precisa. Por cierto, para los más técnicos, ni siquiera he añadido la inflación (los euros que gasto ahora valen más que los euros que recupero en el futuro).
Alguien dijo el otro día que sólo el 40% de los terroristas están ya en Europa y que cerrar las fronteras no vale para nada… No sé, pero el sesenta por ciento restante, ¿no hace pensar a vuestro cerebro matemático? En mi opinión, el cierre de fronteras a los refugiados es un asunto de derechos humanos, no un asunto utilitarista. Y, por eso, no debe ser considerado con esos argumentos. Ni a favor, ni en contra.
¿Cinturones de seguridad sí o no? De nuevo cuando nos dicen que un porcentaje murió sin llevarlo, nos hacen pensar en el que murió llevándolo… ¡Y a veces es mayor! No son argumentos.
Usando mal la ciencia no generamos bien a largo plazo, no les damos el poder del pensamiento crítico y socavamos su confianza en la ciencia, sin mencionar que mentimos… Mal.
He aprendido un par de cosas y me encanta contarlas… Estudié Física y un DEA en Telecomunicaciones. Trabajo de profe de instituto enseñando Tecnología. Escribo libros de divulgación, ya voy por el quinto, y desde hace unos años llevo también el blog La Ciencia para todos. Salgo de vez en cuando por la tele o la radio y voy de pueblo en pueblo haciendo mis cacharritos… En fin, que si encuentro una oreja dispuesta y unos ojillos brillantes, me encanta transmitir la Belleza que yo encontré en la Ciencia.