Nota Importante: Para participar en esta iniciativa de #RecreoNaukas no es necesario pedirnos permiso, ni siquiera inscribirse o apuntarse en ningún sitio. Los centros que lo deseen pueden utilizar las charlas realizadas durante los últimos años como les apetezca.
El pasado 26 de noviembre, 50 centros se han unido al proyecto #recreoNaukas (también bajo la etiqueta #recreosNaukas).
Recordemos que el 10 de octubre de 2013 en el colegio Hispano Inglés de Santa Cruz de Tenerife iniciaba su andadura esta actividad de divulgación científica que se nutre de las charlas Naukas Bilbao y de sus hermanas Naukas Pamplona, Valladolid, Córdoba,…
Durante uno de los recreos de la semana, los alumnos que desean participar se reúnen en un aula para ver conjuntamente uno de estos videos que son ideales al ser amenos, captar la atención, sorprender, ser rigurosos, transmitir y durar menos de diez minutos. Además, suelen visita el blog del ponente, hablar de su importancia y, cuando hay tiempo, debatir sobre el tema que han visto. Esta actividad responde a la necesidad que existe hoy día de un conocimiento científico que no se brinda desde las distintas asignaturas de ciencia que se imparten en los centros. Por tanto, sus objetivos son acercar una información muy valiosa a los alumnos a la que, de otra forma, sería muy probable que ellos no accediesen, estimular la curiosidad y complementar la enseñanza con contenidos extracurriculares, pero, probablemente, más importantes y necesarios que los que lo son.
Los centros Recreo Naukas son:
- Colegio Hispano Inglés Santa Cruz de Tenerife
- Colegio Agustiniano Guadalajara
- Colegio San Vicente de Paúl Benavente
- CPR Plurilingüe Vila do Arenteiro
- IES Las Lagunas Mijas
- Colegio La Purísima» de Valencia
- IES Valle del Saja
- Colegio Santo Tomás de Villanueva, Valencia
- Colegio Heidelberg de Las Palmas
- Colegio Leonardo da Vinci Moralzarzal
- Colegio Santa Teresa de Jesús, Pamplona.
- Colegio Reina del Mundo de Lima, Perú.
- Colegio Americano de Tabasco, México.
- Colegio Árula de Alalpardo, Madrid
- Centro concertado de Secundaria Sta. Catalina de Las Palmas GC
- IES Sácilis de Pedro Abad, Córdoba
- Colegio San José (Jesuitas) de Valencia
- IES Segundo de Chomón de Teruel
- Instituto de Educación Secundaria Fuengirola N.º 1
- Fundación Flors en Villarreal
- Colegio Ntra. Sra. de la Fuensanta de Murcia
- C.E.O. Antigua de Fuerteventura
- IES Tirant lo Blanc de Torrente
- Colegio Sagrado Corazón (Franciscanas) de Coruña
- Colegio Santísima Trinidad de Valdepeñas
- Colegio Herma de Murcia
- IES Bernardino de Escalante
- Colegio Luther King San Miguel
- Centro Salesiano de Enseñanza Manuel Lora Tamayo
- IES Santa Cruz de Villabañez
- Colegio Kostka (Jesuitas Santander)
- IES la Loma de Villamartín en Cádiz
- IES Satafi de Getafe, Madrid
- Colexio Bayón de Ribeira a Coruña
- Colegio de la Inmaculada Concepción (Jesuitas) de Gijón
- IES Carrizal de Ingenio, Gran Canaria
- IES Ítaca de Tomares, Sevilla
- IES Cantabria de Santander
- IES Galileo de Valladolid
- Colegio Salesiano San Antonio Abad de Valencia
- Colegio concertado Miguel de Cervantes de Cieza (Murcia)
- IES Marismas Santoña (Cantabria)
- IES Santa María de los Baños de Fortuna, Murcia
- IES Los Castillos de Alcorcón
- Colegio Diocesano Santa María Ntra. Sra. de Écija ( Sevilla)
- IES Los Molinos de Cartagena
- IES Muriedas de Camargo (Cantabria)
- Colegio concertado María Auxiliadora. Valencia.
- Colegio Santo Domingo de Silos, en Zaragoza
- Colegio Valdefuentes, Madrid
Desde Naukas les felicitamos por la gran labor que están realizando. Hay que destacar que 48 de estos institutos son de España, uno de Perú y otro de México.
La comunidad autónoma que más centros Recreo Naukas tiene es la Valenciana y en el lado opuesto se encuentra Cataluña, Illes Balears, Extremadura, País Vasco y La Rioja que aún no cuentan con centros de este tipo.
Sin embargo, este número seguirá subiendo rápidamente pues centros como IES Jorge Santayana de Ávila, IES Tablero I de Maspalomas o el IES Ramón y Cajal de Madrid han mostrado su intención de comenzar en breve con este proyecto de divulgación en un nuevo entorno de aprendizaje.
El año pasado, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) dependiente del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL reconoció a Recreo Naukas como una experiencia inspiradora y por tal motivo se dedica desde la web del ministerio a difundirla.
¿Por qué recomendamos que lleves a cabo esta Experiencia Educativa?
Porque en estos centros se ha generado un espacio de aprendizaje informal que es crucial e indispensable en la transmisión de contenidos científicos pues:
- Se estimula el aprendizaje activo ya que los alumnos no vinculan éste con tener que hacer exámenes.
- Se incentiva que el estudiante desarrolle su capacidad para iniciar el aprendizaje.
- Se fomenta el intercambio y cooperación entre los escolares al relacionarse y participar de manera activa.
- Se favorece el pensamiento crítico.
- Se fomenta la divulgación de la ciencia entre los alumnos desde una situación de aprendizaje diferente a la que se hace dentro de las asignaturas.