David Morrison es un viejo conocido del blog. Llevo años leyendo su sección «pregúntale a un astrobiólogo» en la web del NAI, y lo cierto es que de tanto en tanto imagino su frustración.
Debe ser terrible enfrentarse día tras día a los delirios de la sección conspiranoica de lectores. Me consta que normalmente Morrison no cae en la provocación e ignora esta clase de preguntas, pero en ocasiones el atrevimiento del que cuestiona es tan supino que el veterano astrónomo opta por responder con ironía.
Este ha sido el caso de esta pregunta que paso a traducir.
Lector: «¿Por qué miente? Nibiru o como quiera llamarlo es visible en el cielo sin necesidad de telescopios. Puede verse cada mañana temprano junto el sol, o por las noches. Alguien debería tener el valor de contarnos la verdad. Mire hacia arriba, todos podemos verlo. Y yo entiendo que la NASA es dependiente del Gobierno, lo cual implica que no nos dirán toda la verdad porque no quieren preocuparnos, pero todos necesitamos conocer la verdad, de modo que podamos prepararnos de forma consciente para la muerte.»
Morrison responde:
Eres la segunda persona que me escribe para decirme que Nibiru es visible fácilmente y que lo ve con regularidad. Este es un descubrimiento asombroso que ha eludido a decenas de miles de astrónomos en todo el mundo. Por favor, dinos donde se localiza para que todos podamos compartir este hallazgo. Si este objeto es visible durante el día y la noche, tal y como cuentas, debemos estar ante la tercera cosa más brillante del cielo después del sol y la luna. Si estás en lo cierto serás famoso. (La persona que afirmó previamente ser capaz de rastrear a Nibiru no ha querido responder a una petición similar a la que ahora te hago). En cuanto a tu referencia al ocultamiento de información por parte de la NASA solo puedo decir que aparentemente no comprendes como funciona la ciencia, incluída la ciencia que realizamos en la agencia espacial. Si existiera cualquier evidencia científica de Nibiru, o de cualquier otra catástrofe venidera para el año 2012, se hablaría ampliamente sobre ella. El gobierno no tendría el monopolio sobre esta información. Pero no existen evidencias científicas de ningún desastre venidero, a no ser por supuesto que la primera persona que contempló a Nibiru esté ahora dispuesta a compartir con nosotros su increíble descubrimiento astronómico.
Sutil e irónica forma de decirle al susodicho: «tío, estás como una regadera».
¡Grande David Morrison!
Miguel A. Artime Menéndez (Avilés 1971). Estudió informática en la Universidad de Oviedo. En 2002 comienza a publicar traducciones en el germen de lo que luego sería Astroseti, web que con el tiempo se convertiría en la web astronómica más visitada en lengua hispana. En Astroseti coordina la sección del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI). En 2005 la agencia espacial estadounidense le invita (junto al creador de la web Emilio González) a San Francisco para la conferencia AbSciCon. Comienza su experiencia con los blogs abriendo una bitácora en Barrapunto en 2005. En noviembre de 2006 funda su blog Maikelnai’s Blog. En 2009 recibe en Sevilla el premio Bitácoras al mejor blog cultural. En junio de 2010 comienza a colaborar con Yahoo! abriendo el blog Cuadernos de Ciencia junto a Javier Peláez.