El autor de esta fotografía, italiano y de nombre ciertamente futbolero: Paolo Rossi, ha captado el comportamiento típico del llamado pulpo rayado indonesio (Amphioctopus marginatus), también conocido como pulpo de los cocos por su costumbre de usar cáscaras vacías de cocos como protección. Habita en aguas del Indo-Pacífico Occidental y hay quien dice de él que es el único invertebrado capaz de usar herramientas. Las ventosas son de gran ayuda para cerrar «a presión» las dos mitades vacías de un coco (o de una almeja, como sucede en la foto) y brindarse así un impagable refugio en los – por lo general – demasiado expuestos fondos arenosos. ¿O creías por el título que estrenábamos sección de cocina?
La foto, a buena resolución, la encontré en la web del autor después de verla referenciada en la sección Your Shot de National Geographic (2ª semana de julio 2012).
Miguel A. Artime Menéndez (Avilés 1971). Estudió informática en la Universidad de Oviedo. En 2002 comienza a publicar traducciones en el germen de lo que luego sería Astroseti, web que con el tiempo se convertiría en la web astronómica más visitada en lengua hispana. En Astroseti coordina la sección del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI). En 2005 la agencia espacial estadounidense le invita (junto al creador de la web Emilio González) a San Francisco para la conferencia AbSciCon. Comienza su experiencia con los blogs abriendo una bitácora en Barrapunto en 2005. En noviembre de 2006 funda su blog Maikelnai’s Blog. En 2009 recibe en Sevilla el premio Bitácoras al mejor blog cultural. En junio de 2010 comienza a colaborar con Yahoo! abriendo el blog Cuadernos de Ciencia junto a Javier Peláez.