Como muchos de vosotros sabéis en Naukas tenemos un amplio respeto y admiración a la gran labor divulgadora de Carl Sagan, con especial cariño a su obra Cosmos. Sin embargo, eso no debería ser excusa para contribuir a una excesiva «santificación» del personaje y su obra. El gran divulgador también cometía errores y uno de ellos lo acabo de encontrar en el blog «Mitología natural» de Hector Arita.
Estoy seguro de que todos conocéis la historia de los Cangrejos Heikegani que Sagan relataba en Cosmos… pues, lamentablemente, no es cierta. La he visto referenciada en incontables artículos y blogs, y hasta hoy no he sabido que biológicamente apenas hay argumentos en qué basarse. Como el propio Arita nos recuerda en su artículo, la tragedia de la ciencia a veces es esa…
La muerte de una bella hipótesis en manos de una horrible verdad
Enlace recomendado: La curiosa historia del cangrejo samurai
Francisco Javier Peláez Pérez (Puertollano, 1974) Periodismo y divulgación científica. Cofundador del portal Naukas.com y editor responsable de las secciones de Ciencia y Astronomía en Yahoo España. Coautor del podcast Catástrofe Ultravioleta, además de dirigir su propio proyecto de expediciones científicas en el Podcast Irreductible en Patreon. Colabora habitualmente en diversos medios como El País, El Español, Voz Populi o RTVE.