El origen de las especies mediante selección natural es una obra cumbre de la literatura y el saber universales y uno de los fundamentos de la biología moderna. Pero ¿cuántas personas han leído el volumen completo en inglés o en castellano? ¿Cuántas lo conocen de primera mano? Desde luego, no es un texto corto ni…
LEER MÁS¿QUE ES LA MICROBIOTA? El termino microbiota hace referencia a una comunidad de microrganismos que habitan un entorno determinado y están distribuidos en muchas partes de nuestro cuerpo. Su proporción con las células humanas es de 1:1 y su relación con nosotros es mutualista, lo que significa que ambas partes obtienen beneficios. Sin embargo, esta…
LEER MÁSLas algas han tenido mala prensa porque se las asocia, equivocadamente, con la contaminación. Estos vegetales marinos ofrecen grandes beneficios, aunque algunas de sus ventajas están sin explotar. Esa es la idea que defiende con pasión Vincent Doumeizel en La revolución de las algas (Urano, 2023). El libro es muy didáctico y nos enseña, por…
LEER MÁSLas cianobacterias son microorganismos que, al igual que las plantas o las algas son capaces de llevar a cabo la fotosíntesis, es decir, que gracias a la energía proporcionada por la luz pueden sintetizar sus propios nutrientes a partir de dióxido de carbono y agua, liberando oxígeno en el proceso. Este proceso es posible gracias…
LEER MÁSEvidentemente, Darwin sigue siendo una referencia ineludible en las facultades de biología. En las de pedagogía, Piaget y Vigotsky resultan insoslayables. Y en las facultades de psicología dependerá mucho del paradigma que sigan, pero yo sugeriría seguir atentamente a Michael Tomasello, a quien me gustaría presentar con una fórmula simplificadora que sin embargo puede ser…
LEER MÁSLa contaminación lumínica es un problema cada vez mayor. Así lo atestigua Johan Eklöf en Manifiesto por la oscuridad (Rosamerón, 2023), un libro divulgativo centrado en los peligros de la luz sobre la flora y la fauna. Según un estudio, la contaminación lumínica crece a un ritmo del dos por ciento anual. La naturaleza se…
LEER MÁS