Un año más, con el propósito de acercar la ciencia y la tecnología marina a los más jóvenes, vuelve La Mar de Ciencia, un concurso para estudiantes de primaria y secundaria, que tiene como objetivo mejorar la comprensión de mares y océanos, y destacar los retos científicos a los que se enfrenta la sociedad para conocerlos y conservarlos.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=bvMCrZpXJQc[/youtube]
El certamen, que esta edición lleva por lema “Océanos sanos, planeta sano” pretende mostrar las ciencias marinas y la profesión de oceanógrafo a los más jóvenes, fomentando la creatividad a través del dibujo, el lenguaje audiovisual, y la narrativa. Como novedades este año están la posibilidad de participar en grupo y la de poder presentar los trabajos en castellano, catalán, euskera, gallego e inglés.
Para más información puedes leer las bases aquí.
Si quieres ver trabajos previos para tener una referencia, hay una buena colección, ya que durante la pasada edición se presentaron 553 trabajos de estudiantes de todas las provincias y participaron 231 centros educativos. La calidad de los vídeos, dibujos y relatos puede apreciarse en el catálogo editado de la primera edición.
El concurso está organizado por la Obra Social “la Caixa” y la ICTS SOCIB, a través del proyecto Medclic: el Mediterráneo a un clic, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) – Unidad de Cultura Científica en las Illes Balears -, y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
¡No os quedéis sin participar! ¡Tenéis hasta el 10 de Marzo!
Lucas Sánchez en la vida real es Bioquímico e investigador del Centro Nacional de Biotecnología donde trabaja en el diseño y desarrollo de vacunas para enfermedades prevalentes en el tercer mundo. En la vida virtual es Sonicando, bloguero y divulgador científico así como colaborador del diario Público.