• Historia del alcohol

    Historia del alcohol3

    • Quo
    • 31 mayo, 2013

    Aunque ahora no esté muy bien visto, no podemos negar que a los humanos, como especie, nos gusta beber. Consumimos vino, cerveza, sidra… En definitiva, hemos creado un producto fermentado de casi cualquier cosa. ¿Por qué? La historia del alcohol es la de las relaciones íntimas entre el ser humano y las levaduras, un flechazo…

    LEER MÁS
  • La Palma, el paraíso de los observadores de estrellas

    La Palma, el paraíso de los observadores de estrellas3

    • Quo
    • 23 mayo, 2013

    El viento me golpea como si tuviera algo contra mí, y su estruendo puede llegar a ser enloquecedor. A 2.400 metros de altura sobre el nivel del mar hace frío, a pesar del sol radiante. Aun así, prefiero remontar a pie la pendiente para llegar a los observatorios astronómicos donde se abren ventanas al cosmos….

    LEER MÁS
  • Frankenstein, el nacimiento de un mito

    Frankenstein, el nacimiento de un mito2

    • Quo
    • 16 mayo, 2013

    Una de las personas que más sabe sobre los entresijos de cómo se escribió Frankenstein es Roseanne Montillo, profesora de literatura en el Emerson College de Boston, autora de un libro recientemente publicado bajo el titulo The lady and her monsters, en el que se lanza a construir la crónica del proceso creativo que llevó…

    LEER MÁS
  • Viejas fotos médicas

    Viejas fotos médicas1

    • Quo
    • 8 mayo, 2013

    Una vuelta, y otra… Así, durante 15 minutos al día. En 1928, estos niños alemanes se exponían a las emisiones de luz ultravioleta de unas lámparas de cuarzo, para tratarse de afecciones de la piel como la psoriasis y el vitíligo. La foto superior recuerda mucho a otra, 10 años más moderna y británica esta…

    LEER MÁS
  • Madre no hay más que una

    Madre no hay más que una0

    • Quo
    • 2 mayo, 2013

    Una madre humana es una persona, y no resulta baladí recordarlo. Porque, por regla general, después de convertirse en madre lo de ser persona es solo algo secundario. Las hay que te peinan con la raya al lado, las que siguen esperando que llames, las que ahora no tienen tiempo, las que llegan al trabajo…

    LEER MÁS
  • Eres más lento que el experimento de Parnell

    Eres más lento que el experimento de Parnell1

    • Quo
    • 18 abril, 2013

    En 1927, el profesor Thomas Parnell (5 julio 1881 – 1 septiembre 1948) intentó demostrar que existen sustancias que parecen sólidas pero en realidad son extremadamente viscosas. Para ello, utilizó un embudo especial y brea. A temperatura ambiente, este residuo de hidrocarburos tiene toda la apariencia de un sólido que puedes romper en pedazos con…

    LEER MÁS