La Guerra Civil Española obligó a exiliarse a muchos grandes científicos españoles, entre los cuales uno de los más destacables fue el neurocientífico: Pío Del Río Hortega. Pío nació en 1882 cerca de Valladolid, estudió medicina y se le reconoce como el descubridor de la microglía y los oligodendrocitos, que son dos de los tres…
LEER MÁSMarian Diamond, fue una estadounidense fallecida en el 2017 que merece estar en el Olimpo de la Neurociencia por su trabajo pionero en la plasticidad cerebral. Ella, junto con tres compañeros, publicó en 1964 el primer estudio que demostraba en mamíferos adultos la plasticidad cerebral. Antes de estos trabajos se pensaba que el cerebro era…
LEER MÁSCuando alguien tiene una idea, así como de golpe, se suele decir que se te ha encendido la bombilla y yo me pregunto, ¿qué base científica tiene esto? ¿Realmente podríamos con nuestro metabolismo cerebral encender una bombilla o alimentar la red eléctrica de nuestras casas? Si hablamos de gasto energético, el cerebro humano es entorno…
LEER MÁS¿Cuántos sentidos tenemos? En la escuela nos enseñan los cinco sentidos clásicos, pero la realidad es que aparte de la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto; tenemos otros sentidos. Entre ellos están la termocepción, es decir, poder notar los cambios de temperatura; la nocicepción, la capacidad de sentir el dolor; y…
LEER MÁSNeurocosas capítulo 10: Suzana Herculano-Houzel
LEER MÁSAproximadamente la mitad de las células que componen el cerebro humano son neuronas. Sin embargo, la otra mitad está formada por un grupo celular mucho menos conocido: las células gliales. En este capítulo os explicaré un poco sobre la historia de estas células y detallaré los grupos principales de células gliales y sus funciones, las…
LEER MÁS