• Nobel run, la carrera científica no es un juego… ¿o sí?

    Nobel run, la carrera científica no es un juego… ¿o sí?0

    La ciencia es una verdadera carrera de obstáculos hoy en día. A la incertidumbre vital que provoca encadenar becas e ir saltando de centro en centro y de país en país se le suman las interminables revisiones de artículos o la durísima competencia por conseguir financiación en convocatorias nacionales e internacionales. En Nobel Run podrás…

    LEER MÁS
  • Las grandes científicas de la historia

    Las grandes científicas de la historia0

    Decíamos ayer que a la hora de nombrar referentes científicos somos bastante previsibles, y que a los que nombran en otros países añadimos nuestros dos premios Nobel (siendo estrictos Severo Ochoa lo ganó con nacionalidad estadounidense) y a Margarita Salas y que hombres y mujeres tenemos algunas diferencias entre nuestros referentes principales. Hoy nos vamos…

    LEER MÁS
  • La Tabla Periódica de las Científicas

    La Tabla Periódica de las Científicas0

    Actualización al final del post: 29/11/18 2019 ha sido declarado Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos al conmemorarse el 150º aniversario de la publicación de Mendeléyev en la que colocaba los 63 elementos conocidos hasta el momento en función de sus propiedades periódicas, dejando huecos para elementos descubiertos con posterioridad y…

    LEER MÁS
  • Neuropíldoras 15: Susana Martinez-Conde

    Neuropíldoras 15: Susana Martinez-Conde0

    Para visibilizar el trabajo de investigadores españoles poco conocidos, en esta sección: “Neurociencia española en 120 segundos” os voy hablar de la neurocientífica Susana Martinez-Conde Dentro de la neurociencia, quizás uno de los temas más atractivos sobre el cual se puede hacer divulgación es la percepción y muy relacionado con esto, los trucos de magia….

    LEER MÁS
  • Neuropíldoras 10: Grunya Efimovna Sukhareva

    Neuropíldoras 10: Grunya Efimovna Sukhareva0

    Hoy voy a tratar el tema de los primeros estudios publicados sobre los trastornos del espectro autista: Si investigamos un poco por internet, lo normal es que encontremos información donde se afirma que las primeras descripciones publicadas de casos que ahora diagnosticaríamos como trastornos del espectro autista son las publicadas por el americano Leo Kanner…

    LEER MÁS
  • Neuropíldoras 9: Marian Diamond

    Neuropíldoras 9: Marian Diamond0

    Marian Diamond, fue una estadounidense fallecida en el 2017 que merece estar en el Olimpo de la Neurociencia por su trabajo pionero en la plasticidad cerebral. Ella, junto con tres compañeros, publicó en 1964 el primer estudio que demostraba en mamíferos adultos la plasticidad cerebral. Antes de estos trabajos se pensaba que el cerebro era…

    LEER MÁS