El propietario de la red social ahora conocida como «el botón de cerrar aplicaciones» sigue, por noveno año consecutivo, prometiendo que sus vehículos se van a conducir solos el año que viene. Mientras, el robotaxi sigue acercándose a nuestra realidad. Más lentamente y con menos fanfarria quizá, pero ya hay ciudades en el mundo donde…
LEER MÁSMe van a disculpar ustedes que empiece (¡otra vez!) citando a los filósofos griegos, pero es que estos tipos geniales adelantaron respuesta para mucho de lo que hoy en día nos acontece y en esta ocasión es que lo clavaron, fíjense. En el siglo II a. C., Sexto Empírico razonaba que, tras una investigación, están…
LEER MÁSNaukas es ciencia, escepticismo y humor. Lo que os traigo hoy no tiene mucho de ciencia, y quizá os cause alguna sonrisa si ya sabéis de qué va la vaina, pero tampoco es humor propiamente dicho. Sí que es escepticismo, aunque no del más típico sobre pseudociencias, homeopatía, reiki y todo el zoo. Esto es…
LEER MÁSSeguro que cuando escuchas el término “red social” rápidamente se te viene a la cabeza alguna plataforma como Twitter, Facebook, Instagram o, en la actualidad, TikTok. Sin embargo, el término red social surgió hace bastantes años, concretamente, una de las primeras definiciones científicas de este término fue la realizada por Barnes en 1945 que decía…
LEER MÁSLa segunda edición del Curso intensivo de Python (Anaya Multimedia, 2021) de Eric Matthes se ha publicado recientemente en castellano. Desde un punto de vista educativo, la programación tiene sentido por sí misma, aunque además podría ser una herramienta transversal para acercarse a las matemáticas y a la lógica. Puede que no falten libros de…
LEER MÁSEl nacimiento de la consciencia sigue siendo un debate abierto a caballo entre la neurociencia, la filosofía y la biología evolutiva. Ni el matrimonio Churchland ni eminencias como John Searle van a cerrar esta herida abierta, máxime cuando la ciencia y la filosofía de la mente parecen cada vez más polarizadas (David Chalmers y su…
LEER MÁS