• Neuropíldoras 20: el sistema nervioso central

    Neuropíldoras 20: el sistema nervioso central0

    El sistema nervioso central empieza con la médula espinal que está dentro de la columna vertebral. Esta estructura es muy interesante porque aunque se ocupa de enviar la información también puede modular un poco esta información o dar órdenes sencillas: por ejemplo, los movimientos reflejos como el que se produce cuando un médico te golpea…

    LEER MÁS
  • Neuropíldoras 19: el sistema nervioso periférico

    Neuropíldoras 19: el sistema nervioso periférico0

    Hoy a centrarme en la neuroanatomía del sistema nervioso, concretamente en el sistema nervioso periférico. La primera idea importante es que la médula espinal no pertenece al sistema nervioso periférico sino al sistema nervioso central, así que todo lo que no sea la médula espinal o esté dentro del cráneo es sistema nervioso periférico. Dentro…

    LEER MÁS
  • Neuropíldoras 18: el transporte axonal

    Neuropíldoras 18: el transporte axonal0

    Uno de los desafíos biológicos que debe gestionar una neurona es que de entrada toda su maquinaria biológica está en el cuerpo celular, el soma, pero parte de esta maquinaria y moléculas producidas hacen falta en el final de su axón, que a veces está muy lejos del cuerpo celular, ¿cómo hace el soma para…

    LEER MÁS
  • Neuropíldoras 17: los neurofilamentos

    Neuropíldoras 17: los neurofilamentos0

    Cuando se construye un túnel es necesario que apuntalarlo con vigas, travesaños y demás estructuras para que se mantenga. Pues lo mismo ocurre en las células, las cuales tienen su propio esqueleto que las mantiene firmes: el citoesqueleto. Y este se puede subdividir en tres tipos de estructuras filamentosas: microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos. Un…

    LEER MÁS
  • Neuropíldoras 16: Pío del Río Hortega

    Neuropíldoras 16: Pío del Río Hortega0

    La Guerra Civil Española obligó a exiliarse a muchos grandes científicos españoles, entre los cuales uno de los más destacables fue el neurocientífico: Pío Del Río Hortega. Pío nació en 1882 cerca de Valladolid, estudió medicina y se le reconoce como el descubridor de la microglía y los oligodendrocitos, que son dos de los tres…

    LEER MÁS
  • Neuropíldoras 15: Susana Martinez-Conde

    Neuropíldoras 15: Susana Martinez-Conde0

    Para visibilizar el trabajo de investigadores españoles poco conocidos, en esta sección: “Neurociencia española en 120 segundos” os voy hablar de la neurocientífica Susana Martinez-Conde Dentro de la neurociencia, quizás uno de los temas más atractivos sobre el cual se puede hacer divulgación es la percepción y muy relacionado con esto, los trucos de magia….

    LEER MÁS